(rock, pop, tropical, norteña, etcétera), y es la que tiene mayor difusión comercial a 
través de la radio y la televisión. 
1.1 Audición y visualización de distintos géneros musicales según sus usos y 
funciones 
Otra manera en la que podemos clasificar los distintos tipos de música es según la 
función que desempeña en nuestra vida o en la de nuestra comunidad, región o país. 
Por ejemplo, existe música y canciones específicas para ciertas ocasiones, como puede 
ser una fiesta, una despedida, una serenata, etcétera. Aquí te proponemos una 
clasificación de la música según sus usos y funciones. 
Música ritual y ceremonial.
Es la música que se interpreta en eventos sociales o 
comunitarios específicos. La música tradicional muchas veces tiene un uso ritual y 
ceremonial, ya que se interpreta durante ciertas festividades de la comunidad a la que 
pertenece; pero no es la única música que cumple esta función, existen ciertas 
canciones que se interpretan con determinados acontecimientos, por ejemplo, en una 
fiesta de cumpleaños nunca pueden faltar “La mañanitas”, o en una boda “La marcha 
nupcial”, este tipo de música siempre está asociada a una ceremonia en particular. 
Música de trabajo.
Existe cierto tipo de canciones rítmicas que suelen ser cantadas a 
capella 
por personas que desempeñan tareas físicas y repetitivas. Muchas veces sirven 
para reducir el aburrimiento al realizar dichas tareas; así mismo, el ritmo de estas 
canciones sirve para sincronizar el movimiento físico de las personas. Es frecuente que 
la letra de estas canciones sea improvisada por los trabajadores, lo cual les permite 
hablar de ciertos temas a través de los cuales se crea un sentimiento de unión entre 
ellos. Un ejemplo típico de estas canciones son las que surgieron entre los esclavos 
africanos en el sur de los Estados Unidos durante los siglos XVIII y XIX. 
Música festiva.
Es música alegre y enérgica, de celebración y vida, que se interpreta 
en ocasiones alegres. 
Música para danza.
Se caracteriza por tener un ritmo definido que facilita el baile. 
Puede ser música popular para bailar en las fiestas, o bien, música tradicional que 
acompaña a una danza típica de cierta comunidad o localidad. 
Música terapéutica.
La música también puede ser usada para relajarse e incluso para 
aliviar o curar algunos tipos de afecciones nerviosas. A esto se le conoce como 
“musicoterapia” y sus objetivos incluyen restaurar, potenciar o mantener el 
funcionamiento físico, emocional, cognitivo o social de las personas. 
Música didáctica.
Se entiende por música didáctica la que resulta más útil para 
aprender a tocar algún instrumento o simplemente para comprender la música. 
Música ambiental.
Se usa para crear una atmósfera agradable y adecuada para un 
determinado lugar. Por ejemplo, si se trata de una escuela o una oficina, la música debe 
122