ayudar a crear un ambiente de trabajo y concentración, debe estar a un volumen bajo y 
no provocar distracción. En un supermercado, en cambio, la música está seleccionada 
para ser alegre e invitar a los clientes a comprar. La música instrumental, sin letra, es 
muy usada como ambiente. 
Música para cine, radio y televisión.
La música en el cine y la televisión sirve para 
darle a las imágenes una cierta emotividad, por ejemplo, al inicio de un noticiero 
aparece una música que llama mucho la atención, o cuando en una película hay una 
escena triste, la música también es triste, de ese modo se refuerza la intención 
emocional de la situación. En la radio la música cumple muchas funciones, puede ser 
simplemente entretenimiento, puede acompañar las palabras de un locutor, o de un 
anuncio comercial, o servir de enlace, como cuando acaba un programa y empieza otro. 
Fíjate cómo cada programa de radio y televisión tiene una música determinada que lo 
identifica, de tal manera que tú puedes saber el nombre del programa con sólo 
escuchar la música. 
Actividad en equipo. Discusión en clase 
Forma un equipo con tres de tus compañeros (para que contigo sean cuatro). Menciona 
todas las ceremonias, ritos, o eventos sociales de tu comunidad o localidad, que te 
vengan a la cabeza y piensa si existe algún tipo específico de música para esas 
ocasiones. Anota en una hoja de papel todas las respuestas de tu equipo, el nombre de 
la canción y la ocasión en la que se utiliza. Pasa al frente del salón y comparte las 
respuestas de tu equipo con el resto del grupo. Conserva toda la información para 
incluirla en tu archivo de canciones. 
Actividad individual-grupal. Audición e identificación de distintos usos y 
funciones de la música. 
Escucha distintos tipos de música, anota el nombre de la canción o pieza instrumental e 
identifica el uso o función que se le da, o que se le puede dar, a cada una. No tienes 
que limitarte a la clasificación que mencionamos arriba, puedes proponer otros usos y 
funciones para la música que escuchaste, todos los que se te ocurran. Después, pasa 
al frente del grupo y explícales tus respuestas a tus compañeros. 
Para la audición de obras se recomienda que el maestro busque y presente ejemplos 
de música de distintos estilos y géneros. Un buen ejemplo de música ceremonial es el 
Himno Nacional, también puede seleccionar canciones tradicionales y populares de su 
comunidad, región o estado, que se utilicen en fiestas y danzas típicas, así como 
música clásica y música popular. Así mismo, se pueden usar para la audición las 
canciones que los alumnos aporten. 
123