Actividad individual. Audición, visualización e identificación de distintos usos y 
funciones de la música 
Cuando veas televisión pon atención a la manera en que la música acompaña las 
imágenes. Observa con atención tu programa favorito y anota cómo y cuándo se usa la 
música. Te sorprenderá la cantidad y la variedad de música que utiliza la televisión. Haz 
un cuadro como el que sigue (incluye un ejemplo). 
Breve descripción de la 
escena 
Tipo de música 
Función de la música 
Persecución 
Música de acción 
Incrementar la tensión 
1.2 Audición de música de los cinco continentes 
La música ha acompañado a la humanidad desde las épocas más remotas. Cada 
pueblo de la Tierra posee algún tipo de manifestación musical propia, que está ligada a 
su identidad como grupo social y a los acontecimientos de su historia. En consecuencia, 
la música es universal porque existe en todas las culturas, pero es particular en cuanto 
a sus contenidos, sus significados y sus formas de interpretación. Por eso, a veces 
pasa que escuchamos música de un país muy distinto al nuestro y nos cuesta trabajo 
“agarrarle el gusto”; pero si comprendemos que los diferentes tipos de música también 
son distintas formas de vivir y ver el mundo, entonces podemos utilizar la música como 
una forma de acercarnos y conocer un poco más otras culturas de nuestro mundo. 
Cada pueblo ha desarrollado su propia música, pero cuando la gente viaja, la música 
viaja también y se mezcla con la música de otros pueblos, de esta manera nacen 
constantemente nuevos estilos musicales. El surgimiento de nueva música está muy 
relacionado con las migraciones de los pueblos a lo largo de la historia. Un buen 
ejemplo es nuestro continente. En América siempre han existido muchísimas formas 
musicales autóctonas, pero, a partir de la llegada de los europeos y de los africanos que 
fueron traídos como esclavos, se desarrollaron cientos de nuevos estilos musicales. La 
influencia africana se siente en el ritmo de mucha de la música popular de América, 
como la samba en Brasil, la salsa, el son y la cumbia en el Mar Caribe (Cuba, Puerto 
Rico, República Dominicana, México, Colombia, Venezuela, etcétera), y el blues y el 
jazz en Estados Unidos. La influencia europea es evidente en la mayoría de los 
instrumentos utilizados, como la guitarra, el piano, los violines, etcétera, mientras que la 
influencia indígena está presente en varios instrumentos, ritmos, melodías y en muchas 
de las letras e incluso en los idiomas de algunas canciones. 
124