ir al Examen
108
Libro para el maestro
Propósito del interactivo.
Explorar paso a
paso la construcción de una recta paralela a
otra que pase por un punto dado.
Explorar las características de las rectas
paralelas.
Sugerencias didácticas.
Puede ocupar el
interactivo para verificar los pasos propuestos
por los alumnos. Además, al mover algunos de
los elementos de la construcción los alumnos
pueden explorar y generalizar características de
las rectas paralelas.
En la actividad III del libro del alumno el
interactivo podría servir para que los alumnos
exploren cuáles de las definiciones de rectas
paralelas son correctas, o para mostrar
contraejemplos en los que no se cumpla alguna
de las características dadas.
3
Propósito de la actividad.
Aun cuando los
alumnos han trabajado desde la primaria con
las rectas paralelas, en esta actividad se espera
que sean capaces de expresar, por sí mismos, lo
que entienden de esa noción. Recuerde que es
importante que argumenten sus respuestas y
que sean capaces de expresar contrajemplos de
las definiciones que consideran incorrectas.
Respuestas:
Los incisos b) y c) son los
correctos.
Sugerencia didáctica.
Apoye a los alumnos en
la elaboración de argumentos con preguntas y
con ideas que les permitan identificar errores.
Por ejemplo, es probable que algunos alumnos
elijan el inciso d), este error puede ser resultado
de identificar a los lados opuestos de los
paralelogramos como rectas paralelas, por lo
que se han creado la imagen de que las
paralelas son del mismo tamaño; en este caso
es importante comentar con ellos lo siguiente:
La rectas no tienen “medida” porque se
pueden prolongar, en ambos sentidos, todo lo
que deseemos.
Aun cuando los segmentos paralelos sí
tienen medida, ésta no tiene por qué ser del
mismo tamaño; por ejemplo, en un trapecio
la pareja de lados paralelos siempre tiene
medidas diferentes.
2
Sugerencia didáctica.
Lea y comente esta
información con sus alumnos. Pida que
comparen esta definición con la que ellos
escribieron en el inciso c) del
Consideremos lo
siguiente
, y que agreguen o corrijan a su
definición lo que crean necesario.
72
SECUENCIA 5
La siguiente figura muestra un procedimiento completo con el que, usando regla y com-
pás, se trazó una recta que pasa por el punto P y es paralela a la recta negra.
Analicen la figura y
a) Reprodúzcanla en su cuaderno.
b) Escriban con sus propias palabras la secuencia de pasos que siguieron.
III.
Subrayen las dos definiciones correctas de rectas paralelas. En cuanto a las incorrec-
tas, busquen un ejemplo para mostrar por qué lo son.
a) Son rectas horizontales.
b) Son rectas que siempre conservan la misma distancia entre sí.
c) Son rectas que no se cortan.
d) Son rectas que tienen la misma medida.
A lo que llegamos
Las rectas que no se cortan se llaman
rectas paralelas.
Si una recta
m
es paralela a la recta
n
, esto se escribe:
m
II
n
.
P
O
C
P'
O'
C'
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen