255
Libro para el maestro
Propósito de la actividad.
La actividad
pretende que los alumnos aprendan a dar
conclusiones basadas en los resultados que
obtuvieron, dándole sentido al contexto en que
se está desarrollando la sesión (exámenes de
matemáticas y desempeño académico) como un
punto básico e importante que debe estar
presente en toda tarea estadística.
219
II
MATEMÁTICAS
III.
Completen los siguientes párrafos, que corresponden a dos formas diferentes de re-
portar los resultados obtenidos por el grupo. Utilicen los valores de la moda, interva-
lo modal y media aritmética que calcularon en la actividad anterior, según se señala
en cada inciso.
a) Utilicen el valor de la media aritmética.
b) Otra forma de dar a conocer el desempeño de los alumnos es a partir del número
de aciertos en que hubo mayor frecuencia, es decir, el intervalo modal o la moda.
Una vez que se tiene el punto medio de cada intervalo se puede obtener la
media
aritmética
de todo el conjunto de datos agrupados. Para ello, primero se multiplica
el punto medio de cada intervalo por su frecuencia, luego se suman los productos
y el total se divide entre el número de datos. Por ejemplo:
Intervalo
Punto medio
Frecuencia
Producto (punto medio × frecuencia)
0-6
3
50
150
7-13
10
100
1000
14-20
17
50
850
Total
200
2000
Media aritmética=
2000
200
=
10
El desempeño del grupo en el examen de matemáticas fue
excelente/bueno/regular/insuficiente
debido a que el promedio de aciertos que obtuvieron los alumnos fue de
,
(media aritmética)
que es
al promedio de 63 aciertos que se señala como referencia.
mayor/igual/menor
El desempeño del grupo en el examen de matemáticas fue
excelente/bueno/regular/insuficiente
debido a que el número de aciertos con mayor frecuencia fue de
,
(moda)
que es
al promedio de 63 aciertos que se señala como referencia,
mayor/igual/menor
ya que
alumnos obtuvieron de
a
aciertos.
(intervalo modal)
Insuficiente
menor
bueno
igual
63
aciertos
53
10
51
75