62
Libro para el maestro
Integrar al portafolios.
Guarde una copia de
las respuestas de los alumnos a esta actividad.
Si los alumnos tienen dificultades repasen la
información de los apartados
A lo que llegamos
de las últimas tres sesiones.
Propósito del interactivo.
Resolver multiplica-
ciones de números con signo.
Sugerencias didácticas.
Si desea realizar más
ejercicios con los alumnos, el interactivo
presenta aleatoriamente los números a
multiplicar. Una forma de utilizar el interactivo
es formando equipos para resolver las tablas
y antes de presionar el botón
Verificar
pregunte
a los alumnos si las respuestas son correctas, en
caso de no serlo, que ellos mismos expliquen por
qué. Puede ocupar la actividad para evaluar lo
aprendido por sus alumnos.
Propósito de la sesión.
Identificar y utilizar la
regla de los signos para dividir.
Organización del grupo.
En esta sesión hay
trabajo tanto individual como de parejas. Los
comentarios sobre las respuestas y
procedimientos son con todo el grupo.
Propósito de la actividad.
Se pretende que los
alumnos utilicen la regla de los signos para
saber cuál es el signo del resultado de una
multiplicación o el de uno de los factores. En
algunos casos es necesario dividir.
Si observa los alumnos que cometen errores
aritméticos en las divisiones no los corrija
,
es mejor pedirles que ellos realicen, al final,
todas las multiplicaciones para verificar los
resultados.
3
26
SECUENCIA 1
Lo que aprendimos
1.
Realiza las siguientes multiplicaciones:
(–8) × 0 =
1 × (–15) =
0 × (–4) =
(–17) × 1 =
(–3) × 13 =
(–12) × (–8) =
(–16) × 2 =
(–13) × (–15) =
7 × (–1.3) =
(–2.5) × 4.1 =
(–
1
2
) × (–
1
8
) =
4 × (–
21
8
) =
LA REGLA DE LOS SIGNOS 2
Para empezar
La
regla de los signos
también se utiliza para hacer divisiones entre dos números con
signo.
Consideremos lo siguiente
Completen los datos y los resultados que faltan en las siguientes multiplicaciones:
×
7
–4
–12
2
14
–8
–24
–4
16
35
–56
–52
–105
216
Comparen sus respuestas. Comenten qué hicieron para encontrar el signo de los números
que faltaban.
Manos a la obra
I.
Respondan las siguientes preguntas:
a) Un número multiplicado por
17
da como resultado
204
, ¿cuál es la operación que
se puede hacer para encontrar ese número?
SESIÓN 5
0
–15
0
–17
–39
96
–32
195
–9.1
10.25
1
16
–
84
8
−28
48
5
−20
−60
−8
32
96
13
91
−156
−15
60
180
−18 −126
72
Posibles dificultades.
Quizá en los incisos g) e
i) los alumnos no escriban los paréntesis.
Recuérdeles lo que se vio en la sesión 1, en el
apartado
Para empezar
: los paréntesis se
utilizan para no confundir el signo del número
con los signos de la operación.
Propósito de la actividad.
Se pretende que los
alumnos extiendan a los números negativos lo
que ya saben hacer con las multiplicaciones y
divisiones de números positivos. Se extiende la
regla de los signos a la divisiones para que se
siga cumpliendo la regla de los signos en las
multiplicaciones.
Respuestas.
a) Se divide
204
entre
17
.
b) Es
12
.
c)
12 × 17 = 204.
d) La división es
184 ÷ (−8).
e)
23
.
f)
23 × (−8) = −184.