64
Libro para el maestro
Integrar al portafolios.
Seleccione una de las 
actividades de este apartado y pida a los 
alumnos que le entreguen una copia de sus 
respuestas.
Sugerencia didáctica.
Utilicen la calculadora 
de la computadora para verificar los resultados 
de estas operaciones. Hay que dar un clic en 
Inicio
, luego ir a 
Programas
, y en 
Accesorios 
encontrarán la calculadora. También pueden 
hacerlo con cualquier calculadora que haya 
en el salón.
Es importante que los alumnos aprendan a 
distinguir entre las teclas de operadores 
(+ – ÷ ×)
y la de cambio de signo 
(+/–)
. 
Para realizar la operación 
6× (–5.3)
hay que oprimir:
[ 6 ] [×] [ 5.3 ] [ +/– ] [ = ]
Dé a los alumnos un tiempo para explorar cómo 
funciona la calculadora y posteriormente pida 
a algunos que expliquen paso por paso las 
teclas que hay que oprimir para obtener el 
resultado correcto en la operación 
16 ÷ (–5)
, 
por ejemplo. 
Proponga otras sumas, restas, multiplicaciones 
y divisiones de números con signo.
28
SECUENCIA 1
A lo que llegamos
Para hacer divisiones entre números con signo se dividen los valores absolutos de los 
números y luego se encuentra el signo del resultado utilizando la 
regla de los signos
:
Cuando dividimos,
Positivo
entre 
positivo
el resultado es 
positivo
.
Positivo
entre 
negativo
el resultado es 
negativo
.
Negativo
entre 
positivo
el resultado es 
negativo
.
Negativo
entre 
negativo
el resultado es 
positivo
.
Por ejemplo, para dividir 
(–110) ÷ (–5)
, primero se hace la división: 
110 ÷ 5 = 22
,
y utilizando la regla de los signos, sabemos que el resultado es 
positivo
. Entonces,
(–110) ÷ (–5) = 22
.
IV.
Cuando se dividen fracciones o números decimales con signo, también se utiliza la
regla de los signos. Realicen las siguientes operaciones:
a)
(–7.4) ÷ 2 =
c)
(–10) ÷ (–
11
4
) =
e)
(–
8
3
) ÷ (–
7
4
) =
b)
(–15.5) ÷ (–5) =
d)
(–
2
3
) ÷ 7 =
f)
2
3
÷ (–
1
3
) =
Lo que aprendimos
1.
Realiza las siguientes operaciones:
(–9) × 0 =
(–1) × 17 =
1 × (–29) =
0 × (–24) =
(–2) × 7 =
6 × (–8) =
(–7) × 3 =
11 × (–4) =
12 × (–1) =
(–9) × (–5) =
(–15) × (–1) =
(–10) × (–13) =
44 ÷ (–11) =
(–48) ÷ (–2) =
(–56) ÷ 8 =
(–18) ÷ (–4) =
(–35) ÷ 8 =
16 ÷ (–5) =
(–29) ÷ (–4) =
(–71) ÷ (–10) =
6 × (–5.3) =
(–3) x 2.4 =
(–3.75) ÷ (–5) =
(–34.2) ÷ (–9) =
Sugerencia didáctica.
Copie esta información 
en una cartulina y péguela en el salón.
–3.7 
3.1
40
11
– 
2
21
32
21
– 
6
3
= – 2
Sugerencia didáctica.
Puede ser útil recordar 
cómo se hacen las divisiones con fracciones.
0 
–17 
–29 
0
–14 
–48 
–21 
–44
–12 
45 
15 
130
–4 
24 
–7 
4.5
–4.375 
–3.2 
7.25 
7.1
–31.8 
–7.2 
0.75 
3.8
Propósito del interactivo. 
Practicar las reglas 
para multiplicar y dividir números con signo.
Sugerencias didácticas. 
Si desea realizar más 
ejercicios con los alumnos, el interactivo 
presenta aleatoriamente los números a 
multiplicar o dividir. Una forma de utilizar el 
interactivo es formando equipos para resolver 
las actividades propuestas y antes de presionar 
el botón 
Verificar
, pregunte a los alumnos si las 
respuestas son correctas, en caso de no serlo 
que ellos mismos expliquen por qué. Puede 
ocupar la actividad para evaluar lo aprendido 
por sus alumnos.