43
SECUENCIA
SESIÓN
RECURSOS TECNOLÓGICOS
Videos
Interactivos
Aula de medios
24. Potencias y notación científica
Elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular 
productos y cocientes de potencias enteras positivas de la 
misma base y potencias de una potencia.
Interpretar el significado de elevar un número natural a una 
potencia de exponente negativo.
Utilizar la notación científica para realizar cálculos en los que 
intervienen cantidades muy grandes o muy pequeñas.
24.1 Producto de potencias
Potencias y exponentes
Leyes de los exponentes I (Calculadora)
24.2 Potencias de potencias
P
otencias y exponentes
Leyes de los exponentes III (Calculadora)
24.3 Cocientes de potencias
Potencias y exponentes
Leyes de los exponentes II y IV 
(Calculadora)
24.4 
Exponentes negativos
Potencias y exponentes
24.5 Notación científica
Númer
os muy grandes  
y muy pequeños
25. 
Triángulos congruentes
Determinar los criterios de congruencia de triángulos a partir 
de construcciones con información determinada.
25.1 
Tres lados iguales
Figur
as congruentes
Congruencia de triángulos
25.2 Un ángulo y dos lados correspondientes iguales
Congruencia de triángulos
25.3 
Un lado y dos ángulos correspondientes iguales
Congruencia de triángulos
Figuras directa o inversamente congruentes 
(Geometría dinámica)
26. Puntos y rectas notables del triángulo
Explorar las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices 
y bisectrices en un triángulo.
26.1 
Mediatrices
Rectas y puntos notables del triángulo
Bisectriz, altura, mediana y mediatriz de un 
triángulo cualquiera (Geometría dinámica)
26.2 
Alturas
Rectas y puntos notables del triángulo
26.3 
Medianas
Rectas y puntos notables del triángulo
26.4 
Bisectrices
Rectas notables del triángulo
Rectas y puntos notables del triángulo
Trazar el incírculo de un triángulo 
(Geometría dinámica)
27. 
Eventos independientes
Distinguir 
en diversas situaciones de azar eventos que son 
independientes. 
Determinar la forma en que 
se puede calcular 
la probabilidad 
de ocurrencia de dos o más eventos independientes.
27.1 
¿Cuáles son los eventos independientes?
¿Cuándo dos eventos son 
independientes?
Pr
obabilidad. Eventos independientes
27.2 
Dos o más eventos independientes
Probabilidad. Eventos independientes
27.3 Eventos independientes y dependientes
Pr
obabilidad. Eventos independientes
Juego con dados 1, 2 y 3 (Logo)
Frecuencia y probabilidad con Logo
28. 
Gráficas de línea
Interpretar y utilizar dos o más gráficas de línea que 
representan características distintas 
de un fenómeno o 
situación para tener información más completa y en su caso 
tomar decisiones.
28.1 
Turismo, empleo y gráficas de línea
El turismo: Una ocupación 
interesante
Gráficas de línea en la estadística
28.2  ¿Sabes cuántas personas visitan el 
estado en 
que vives?
Gráficas de línea en la estadística
28.3 ¿Cuántos extranjeros nos visitaron?
Gráficas de línea en la estadística
29. Gráficas formadas por rectas
Interpretar y elaborar gráficas formadas por segmentos de 
recta que modelan situaciones relacionadas con movimiento, 
llenado de recipientes, etcétera.
29.1 
Albercas para chicos y grandes
Llenado de recipientes
29.2 Camino a la escuela
Gráficas formadas por segmentos 
de recta
E V A L U A C I Ó N
Bloque
4
Libro del maestro