17
Libro para el maestro
Cómo hacer una lluvia de ideas
•
Plantee una pregunta abierta relacionada con una actividad, texto, imagen o situación (¿Qué 
pasaría si…? ¿Cómo podríamos…? ¿Por qué creen que esto ocurre así…? ¿Qué les sugiere esto?).
•
Permita y promueva que los alumnos den su opinión, anote ideas y sugerencias y 
planteen dudas.
•
Conforme los alumnos van participando, apunte en el pizarrón, de manera abreviada, 
sus comentarios y aportaciones. También puede anotar sus ideas en un procesador 
de palabras y proyectarlas en la pantalla. 
•
Cuando los alumnos han terminado de participar, revise con ellos la lista y busquen 
diferentes formas de organizar sus ideas (juntar todas las similares, ordenarlas 
cronológicamente, agruparlas por contenido, etcétera).
•
Resuma con el grupo las principales aportaciones.
•
Retome las participaciones cuando sea pertinente relacionarlas con otras intervenciones.
Cómo concluir un diálogo o una actividad
•
Hacia el final del diálogo o de una actividad, resuma los comentarios de todos los 
participantes.
•
Señale las principales semejanzas y diferencias en las aportaciones. Recuérdele al 
grupo cómo se plantearon y cómo se resolvieron.
•
Ayude a los alumnos a definir las conclusiones, inferencias y acuerdos principales 
de la actividad y de sus reflexiones.
•
Permita a los alumnos expresar sus dudas y contestarlas 
entre ellos.
•
Anote en el pizarrón las ideas y conclusiones más 
importantes.
Cómo organizar la bitácora del grupo
•
La bitácora es una actividad compartida por todos los miembros del grupo. Se busca 
escribir día a día la vida del grupo escolar. Es una actividad libre de escritura en el 
sentido de que cada alumno puede elegir qué aspecto del día comentar y cómo 
comentarlo. 
No se trata de corregirlo
sino de compartir las diferentes perspecti-
vas acerca de los eventos centrales de la convivencia en el aula. 
•
Cada día un alumno diferente se hace responsable de escribir, dibujar, insertar 
fotografías, etcétera.
•
Es una actividad que los alumnos pueden realizar en un procesador de palabras. 
•
Si cuenta con conectividad, se puede crear un blog (bitácora electrónica) del grupo que 
se despliegue en Internet. En la página 
www.blogspot.com
se explica cómo hacerlo.