40
SECUENCIA 20
En el mundo y en el Universo nos podemos encontrar con un sinfín de 
fenómenos donde una cantidad depende de otra: el costo de unos 
tomates y su peso; lo que tarda una piedra en caer y su altura; la 
fuerza de atracción entre planetas y su distancia; etcétera. 
A estas relaciones, se les conoce como relaciones funcionales. Y para 
entenderlas, el ser humano ha inventado las expresiones algebraicas 
y las gráficas.
LA COLA DE LAS TORTILLAS
Para empezar
En tu libro de 
Matemáticas I, volumen II
hiciste las gráficas de situaciones de proporcio-
nalidad directa e inversa. Aprendiste que el plano cartesiano tiene dos ejes: el eje de las 
abscisas y de las ordenadas, y que cada punto del plano tiene dos coordenadas. 
En esta sesión estudiarás algunas gráficas donde los ejes no están graduados; no te pre-
ocupes, no es necesario graduar ni medir las longitudes. Sólo observa con cuidado cómo 
están acomodados los datos. 
Consideremos lo siguiente
Un lunes por la tarde, en la tortillería El Rosario, se hizo una larga cola para comprar las 
tortillas. Había personas de diferentes estaturas y edades como se puede ver en la ima-
gen de abajo.
SESIÓN 1
Relación funcional
Jorge 
Lola 
Jesús 
Alma 
Luis 
Valentina