Practica esta lección: Ir al examen
37
Habrá quienes lleven un diario o cuaderno donde registran las vivencias que consideran importantes o
bien comparten lo que sienten, piensan y les preocupa con un (a) amigo (a) o alguno de sus padres u otro
adulto en quien confían.
Externar
nuestros pensamientos y sentimientos, sea la forma que se elija,
permiten que uno mismo “escuche” lo que siente y piensa al momento de compartirlo con otra persona.
Uno de los aspectos que es más importante conocer bien de nosotros, es el relacionado a nuestros gustos y
preferencias; es decir nuestros
intereses.
Nuestra vida se desarrolla en diferentes ámbitos: individual o personal, familiar, escolar, laboral,
comunitario o social, etcétera. En cada uno de ellos desempeñamos diferentes roles o funciones; por
ejemplo, en la familia somos hijos o hermanos; en tanto que en el escolar somos el jefe de grupo,
alumno, compañero, amigo, etcétera, por lo tanto habrá cosas que nos agradan en un lugar y otras que
nos desagradan.
Sugerencia didáctica
Con la intención de identificar nuestros intereses, de forma individual reflexionen acerca de las cosas
o actividades que les gusta y disgusta hacer en cada uno de los ámbitos de su vida.
A la observación interior de los actos propios o estados de ánimo o de conciencia, es lo
que se conoce como introspección. Esta reflexión sobre uno mismo, permite conseguir
una coherencia interna; puede evaluar lo que ha sido el pasado y lo que confía llegar a ser.
Conocerse a sí mismo significa dedicar un tiempo a la reflexión sobre nosotros y tener una noción
aproximada de quiénes somos, qué queremos, cómo nos valoramos y con qué habilidades contamos.