48 
Sesión 8. Libertad y responsabilidad: ambas caras de la misma moneda  
Propósito:  
Reconocerán la interrelación que existe entre libertad y responsabilidad, así como los beneficios que se 
obtienen de esta última. 
2.3. Ser responsable, ¡tiene beneficios! 
A lo largo de la vida pasamos por distintas etapas que implican cambios y adaptaciones. Por ejemplo, 
cuando eran niños comenzaron por conocer el lugar donde vivían y a relacionarse con las personas que 
los rodeaban. Ahora como adolescentes están viviendo diversos cambios (físicos, en la manera de 
pensar y sentir, gustos, intereses, de relacionarse con los demás, en sus estados de ánimo, etcétera), y 
como adultos
…
pues ya lo averiguarán a su tiempo. 
Los cambios que experimentan en varios aspectos de su vida actual, poco a poco van haciéndose 
conocidos al adaptarse a ellos. Aunque no lo crean, también sus padres y los adultos con quienes conviven, 
están viviendo también su propio proceso de adaptación ante los cambios de ustedes, ya que no es lo 
mismo convivir con niños, que con adolescentes. ¿Qué tipo de cambios en ustedes consideran que les 
cuesta más trabajo comprender y aceptar a los adultos? 
Sugerencia didáctica  
Formen parejas, y comenten acerca de las cosas que consideran que a los adultos les molesta, no 
aceptan, o les cuesta trabajo entender acerca de que ustedes están creciendo. Anoten sus respuestas 
en el siguiente espacio.  
Lo que no han comprendido o aceptado los adultos con los que convivo, de que estoy 
creciendo es
…
Por lo general, en la adolescencia, se presentan muchos cambios, al igual que en la dinámica de la 
misma familia, por lo que también aparecen los primeros conflictos entre padres e hijos. Aunque no 
siempre es así, ya que si en la familia existe un ambiente de confianza, 
empatía
y buena comunicación 
es más fácil llegar a acuerdos y comprender la diferencia entre el punto de vista de adolescentes y 
adultos.