136 
Secuencia 
de aprendizaje 
2 
Aprendemos de los demás 
Propósito 
Reflexionarán en torno a aquellos rasgos que pueden aportar a los demás, en beneficio de una 
convivencia armónica y hacia una vida responsable 
en sociedad. 
Temas 
Secuencia 2. Aprendemos de los demás 
2.1. Los conflictos forman parte de la convivencia 
2.2. Autonomía e independencia en la adolescencia 
2.3. ¿Cómo identificamos cuando estamos estresados? 
2.4. El apoyo que recibimos de las personas de nuestra red social  
2.5. ¿Qué aprendimos en este bloque? 
Contenido 
Sesión 23. Solucionar los conflictos de manera no violenta 
Propósito:  
Explicarán la importancia que tiene la elección de formas no violentas, para resolver algunos conflictos 
identificados en el grupo.  
1.1. Los conflictos forman parte de la convivencia 
¿Saben lo que es un conflicto?, ¿qué tipos de conflictos existen?, ¿por qué surgen y cómo se pueden 
resolver? Para empezar es importante que sepan que los conflictos han existido desde el inicio de la 
historia del hombre y podemos decir que forman parte de la evolución misma. 
Un conflicto implica siempre un 
disenso
o desacuerdo que origina un problema (discusión, 
enfrentamiento, lucha, o pelea, por ejemplo) y éste puede ser de distintas dimensiones y tipos. 
Sugerencia didáctica 
Formen equipos de cuatro integrantes para la siguiente actividad. Cada miembro del equipo 
describirá un conflicto (familiar, en la calle, de amistad, entre vecinos, etcétera) en el cual haya 
participado o haya sido testigo. Tomen en cuenta los siguientes aspectos:  
−
¿Dónde sucedió la situación y cómo se originó? 
−
¿Cómo se afectaron los intereses de los involucrados? 
−
¿Se resolvió el conflicto? ¿Cómo?  
−
¿Cuál es su opinión acerca de ese conflicto?