137
De los ejemplos presentados, cada equipo elija uno para exponerlo al resto del grupo. Después, en 
grupo comenten los siguientes cuestionamientos: 
¿Qué tan frecuentes 
son los conflictos en la vida cotidiana?  
__________________________________________________________________________________ 
¿En qué aspectos de la vida es donde observaron la mayoría de los conflictos presentados por los 
equipos? 
__________________________________________________________________________________ 
¿Cuál consideran que es la razón de ello?  
__________________________________________________________________________________ 
¿Qué semejanzas o similitudes se observan en los diferentes ejemplos presentados?  
__________________________________________________________________________________ 
¿De qué manera fueron solucionados los conflictos presentados?  
__________________________________________________________________________________ 
¿Por qué es importante llegar a acuerdos en la solución de los conflictos? 
___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
Un conflicto comprende acciones en que las personas involucradas se enfrentan entre sí por conseguir 
algún (os) propósito (s) que perciben como 
antagónicos
o contrapuestos. En los conflictos intervienen 
la incompatibilidad, el desacuerdo con relación a ciertos intereses o valores.  
Como ven, el conflicto tiene partes involucradas y recorre un proceso, esto es un principio, un desarrollo 
y un desenlace. El conflicto puede ser de distintos tipos: cultural, religioso, político o social, pero 
también puede deberse a diferencias en costumbres, hábitos, opiniones, expectativas, formas de 
comunicación o percepciones. Para efectos de esta sesión, abordaremos los conflictos desde una 
perspectiva de grupo, es decir, los relacionados con el segundo tipo de conflictos ya que son los que 
afectan la vida escolar y nos permiten referirnos a los efectos en la vida social. 
La escuela y el salón de clases constituyen una expresión de lo que sucede en la sociedad donde 
confluyen personas de distintas formas de ser y pensar, con opiniones, valores y pautas de conducta 
distintas. Por ello seguramente en más de una ocasión habrán surgido diferentes tipos de conflictos.  
Los conflictos forman parte la convivencia con los demás. Para enfrentarlos es necesario poner en juego la 
tolerancia, el respeto, pero sobre todo la comunicación a través del diálogo.