144 
La autonomía se expresa en distintos espacios de nuestra vida, tanto en el espacio individual como 
en grupos y de manera social. Podemos ser autónomos e independientes con relación a nuestros 
mayores (padres, tíos, abuelos, etcétera), pero también con respecto a nuestros amigos y a la misma 
sociedad, al ir formando nuestra personalidad. 
Durante la adolescencia, comenzamos a reconocer las reglas y normas que han orientado nuestra vida 
tanto familiar como social (incluyendo la escolar), y es normal que comiencen también a cuestionarlas. 
Pero tienen una finalidad: establecer un ambiente para la convivencia, como se presenta en la siguiente 
actividad.  
Sugerencia didáctica 
Organicen equipos de tres personas. Al interior de los equipos lean la lista de frases que se presentan 
a continuación y elijan aquella con la que más se identifican. (No importa que otros equipos trabajen 
con la misma frase)  
Analicen la frase y argumenten el porqué se identifican con ella. Registren en su cuaderno las 
conclusiones. 
Ser independiente implica la capacidad de hacer juicios por uno mismo y regular la conducta personal. 
Significa “pensar por ustedes mismos” y ser responsables de las consecuencias de las decisiones que toman.