Practica esta lección: Ir al examen
174
En la calle
m
Evitar jugar en la calle.
m
Caminar sobre a la orilla de la carretera y en sentido contrario al de los autos, en caso de que
no haya banquetas.
m
Utilizar los puentes peatonales.
m
Si suben o bajan de un transporte público, háganlo cuando el vehículo esté detenido. Durante
el viaje sujetarse de un lugar seguro.
m
Acostumbrar a usar el cinturón de seguridad y poner los seguros en las puertas.
En los sitios de recreación y esparcimiento
m
Si practican algún deporte háganlo en los lugares apropiados y con los aditamentos
necesarios; de preferencia con la asesoría de un experto.
m
Protegerse del sol y usar ropa adecuada.
m
Si salen en grupo, procuren no separarse si están en bosques, grutas o ríos.
m
Si encienden fogatas, apáguenlas totalmente antes de retirarse del lugar.
m
No llevar armas ni objetos punzo cortantes.
Si conducen un vehículo, es importante que lo hagan de manera responsable, ya que los accidentes
suceden por:
Ü
Distraerse jugando, peleando, platicando con los amigos o hablando por celulares. Dirijan su
atención hacia el manejo del vehículo.
Ü
Consumir alcohol, ya que éste limita las habilidades de manejo. Esta es la primera causa de
accidentes durante la adolescencia. Si toman, no manejen, es mejor que conduzca alguien que no
haya bebido.
Ü
Estar cansado o con sueño. El dormitar cuando conducen causa incluso más accidentes que el
alcohol.
Ü
Conducir a exceso de velocidad, no confíen en sus reflejos.
Ü
Si son aficionados o por necesidad utilizan motocicleta, siempre usen casco.
Ü
Observen y obedezcan los señalamientos viales, éstos son colocados precisamente para evitar
accidentes. Sobre todo, respeten los límites de velocidad.
Sugerencia didáctica
En grupo, den lectura al relato que hace una adolescente sobre el accidente automovilístico que le
cambió la vida.
Al terminar la lectura, realicen las actividades sugeridas.