176 
¿A qué se refiere Priscilla con la frase “segunda oportunidad"? 
___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
¿Cuáles consideran son las pérdidas que enfrentó esta joven con el accidente?  
___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
¿Y las ganancias o aprendizajes? 
___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
¿Qué significado tienen las siguientes frases? 
“Después de un accidente, ya nada es igual”.  
__________________________________________________________________________________ 
“Más vale prevenir, que lamentar”. 
_________________________________________________________________________________ 
¿De qué manera podrían apoyar a Priscilla a difundir el mensaje, para prevenir accidentes con sus 
compañeros que asisten a la Telesecundaria? 
__________________________________________________________________________________ 
Sugerencia didáctica 
Organicen cuatro equipos y distribúyanse los ámbitos en que pueden presentarse los accidentes: escuela, 
hogar, calle, lugares de recreación y esparcimiento.  
La actividad a realizar por el grupo es la elaboración de un periódico mural que exponga cómo los 
accidentes son un factor de riesgo en la adolescencia. Para ello, pueden realizar entrevistas con sus 
compañeros, familiares o integrantes de la comunidad acerca de los accidentes que se han presentado 
con mayor frecuencia, en el ámbito asignado a cada equipo y presentar sugerencias para evitarlos.  
Sesión 30. Prevención de violencia familiar y maltrato 
Propósito:  
Identificarán cómo el ambiente familiar en ocasiones también puede ser un factor de riesgo, que influye 
en la salud física y emocional de los adolescentes. 
1.3. ¿Es posible prevenir situaciones de violencia en la familia? 
Muchas 
personas 
que 
conviven 
con 
la 
violencia 
casi 
a 
diario 
la 
asumen 
como 
consustancial
a 
la 
condición 
humana, 
pero 
no 
es 
así. 
Es 
posible 
prevenirla, 
así 
como reorientar por completo las culturas en 
las que impera [
…
] y son los individuos quienes pueden cambiar la 
situación
. 
Nelson Mandela  
Todos de alguna manera pertenecemos a una familia, la cual puede ser extensa, mediana y en algunos 
casos pequeña. Lo cierto es que la integran personas de diferente edad, sexo y características que, por lo 
general, comparten un mismo techo.  
La familia es considerada como el grupo social primario, en el que la mayor parte de los seres humanos 
hemos crecido y ha contribuido a nuestro bienestar, aunque también puede perjudicarnos y obstaculizar 
nuestro crecimiento. ¿Cómo ha sido la influencia de la 
familia en su desarrollo?