236 
Sugerencia didáctica 
Con la intención de profundizar acerca de las relaciones entre generaciones, los invitamos a que 
hagan una lectura colectiva de los siguientes textos.  
Para reflexionar
…
Cada edad tiene sus ganancias, sus pérdidas, y hay que saber aceptarlas. Todas las edades son 
necesarias. No hay edades 
superfluas
: ni la de los niños, ni la de los jóvenes, ni la de los adultos, ni 
la de los viejos, todas son complementarias. Se necesitan unas a otras, y la vida no es 
unilateral
, ni 
está cerrada y marcada. Hay muchos caminos, pero hay personas que, por algunas razones, se 
cierran caminos que siempre están abiertos. 
María Rosario Limón Mendizábal (2002),  
Grupo de debate para mayores: Guía práctica para animadores
, p.14. 
¿Qué son las relaciones 
intergeneracionales
? Es nada más y nada menos que el modo que tienen de 
relacionarse personas que pertenecen a distintas generaciones y desde ese punto de vista es muy 
importante. Cada generación tiene cosas importantes que entregarle a la otra, de manera que 
recíprocamente
se nutren en este intercambio.  
Esto es permanente, porque es muy difícil no encontrarse con personas de distintas edades 
intercambiando o viviendo juntas. La cooperación intergeneracional en la familia constituye el tipo más 
importante de cooperación social. La cooperación familiar se manifiesta en la diversidad de sus 
funciones: asistencia en las necesidades primarias: alimentación, vestido, vivienda, educación social 
y transmisión de los valores familiares y culturales del grupo. Ayuda económica en cualquier momento 
según sea la necesidad del sujeto y apoyo emocional desde el nacimiento hasta la muerte.  
Las relaciones intergeneracionales son el pilar de las buenas relaciones sociales de comprensión y 
aceptación de todas las etapas de la vida humana.  
Las relaciones intergeneracionales y el adulto mayor 
http://wwwsenama.cl/Archivos/1334.pdf 
Revisen nuevamente la información que registraron acerca de las cosas que pueden aportar los 
diferentes grupos de edad, y respondan ¿de qué manera puede enriquecerse su personalidad, valores 
y desarrollo humano al convivir con niños y niñas?  
___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________ 
¿Y en la convivencia con los adultos?  
______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________ 
¿Qué se puede hacer para impulsar la comunicación y comprensión con los adultos y adultos mayores? 
___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
¿Y con los niños y niñas con quienes conviven de manera habitual? 
__________________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________________