237
¿Cómo se imaginan que serán cuando sean adultos mayores?  
___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
¿Qué harían para compartir su experiencia y lo que aprendieron a lo largo de su vida con las generaciones 
más jóvenes?  
______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________ 
Si tuvieran como nieto a un (a) adolescente igual a ustedes, ¿qué sugerencia o consejo le darían para 
que pueda llegar a ser un anciano feliz y saludable?  
__________________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________________ 
Para reflexionar
…
Encuentros intergeneracionales 
Son espacios de encuentro entre personas que pertenecen a generaciones diferentes (niños, jóvenes, 
adultos y mayores) con el fin de aprovechar la riqueza que cada una de ellas puede ofrecer. Suele 
producirse en momentos importantes y significativos para la familia, que conviene aprovechar para 
potenciar la comunicación. 
¿Qué persiguen? 
- Descubrir las potencialidades que ofrecen las diferentes generaciones. 
- Ayudar a las personas en la organización de su propia vida. 
- Tomar conciencia de la riqueza de la persona, en las diferentes etapas de la vida. 
- Sensibilizar a la población de la necesidad de vivir juntos. 
- Promover la conciencia de utilidad y autoestima. 
¿Cómo se hace?  
- Se suelen reunir personas de diferentes generaciones, fundamentalmente del mismo ámbito 
familiar con el fin de propiciar el encuentro. 
- Es un encuentro informal en que suele existir una persona que asume el papel de líder [y promueve la 
interacción entre los grupos]. Se puede promover también en otros ámbitos, como en las escuelas.  
En este caso, existen cuenta cuentos de adultos mayores para los niños y adolescentes, la promoción 
de las tradiciones culturales de la comunidad, etcétera. 
Logros que pueden obtenerse 
- Aprovechar la riqueza de la experiencia como elemento importante para la transmisión cultural. 
- Despertar la curiosidad de los más jóvenes ante las costumbres. 
- Analizar las 
constantes
que se transmiten de generación en generación. 
Gloria Pérez Serrano y María Victoria Pérez de Guzmán Paya (2005),  
El animador. Buenas prácticas de acción sociocultural
, pp.72-73.