SEP
, El video en el aula.
Usos didácticos de la videoteca escolar. Segundo Acervo. Educación 
Secundaria
, México, 1999. 
Consulta. El grupo se organizará en equipos de cinco alumnos para identificar los elementos 
más sobresalientes del capítulo 2 del texto de Y. Argudín.
Historia del teatro en México.
Desde 
los rituales prehispánicos hasta el arte dramático en nuestros días
. 
Posteriormente cada equipo expondrá 
un rasgo sobresaliente,
sobre lo leído. Se nombrará un 
alumno que realice las anotaciones de las participaciones. 
Al término se hará una lectura grupal de lo expuesto, posteriormente se analizarán las 
repercusiones que tiene en la actualidad lo que promovió el teatro de aquella época. 
Periódico mural. El grupo se organiza para elaborar un periódico mural que informe e ilustre 
creativamente, acerca del tema: 
El teatro de Evangelización en el México Colonial, 
incluyendo 
las presentaciones hechas por cada equipo sobre los rasgos sobresalientes, así como las 
repercusiones del mismo. 
Autoevaluación
Responde lo siguiente: 
1. 
¿Qué función cumple la sala dentro del teatro? 
2. 
¿Cómo está compuesto el foro? 
Respuestas a la autoevaluación 
Tus respuestas deben considerar: 
1. 
En la sala se ubica el público frente a quien se va a realizar la representación. 
2. 
El foro incluye: 
a) 
El área de actuación 
b) 
Espacios para marcar entradas y salidas de los actores 
c) 
Vestiduras para hacer los cambios escenográficos 
d) 
Telón de boca o telón principal 
e) Telonín 
f) 
Arco del proscenio o boca-escena 
g) 
Telón de fondo 
h) Ciclorama 
i) 
Parrilla del telar 
j) Escotillón 
k) Cabina técnica 
l) Camerinos 
m) Bambalinas 
70