Actividades
sugeridas
Temas
Actividades
Secuencia 1. Herramientas de actuación:
género y tono.
1.1. Concepto de tono en la obra y en la
actuación.
1.2. Manejo del tono en la obra dramática y al
actuar.
1.3. Surgimiento de los géneros en diferentes
momentos de la historia del teatro.
1.3.1. Tragedia y comedia en el teatro griego.
1.3.2. Tragicomedia en el teatro medieval y en
el Siglo de Oro.
1.3.3. Melodrama en el romanticismo
hispanoamericano.
1.3.4. Pieza en el teatro ruso de principios del
siglo
XX
.
1.3.5. Farsa en el teatro de carpa en México.
1.4. Análisis del género de una obra
dramática.
1.4.1. Trayectoria del personaje en diferentes
géneros.
1.5. Exploración de las diferencias de géneros
dramáticos.
1.6. Análisis del uso del término “géneros”
fuera del contexto teatral.
Trabajo individual. Investigación.
Trabajo en grupo. Reconocimiento de la
utilidad del tono en la lectura de una obra de
teatro.
Trabajo en grupo. Variación del tono en la
actuación.
Trabajo en grupo. Investigación.
Trabajo en grupo. Investigación.
Trabajo en grupo. Lectura.
Trabajo en grupo. Investigación.
Trabajo en grupo. Lectura.
Trabajo en grupo. Investigación.
Trabajo en grupo. Lectura.
Trabajo en grupo. Investigación.
Trabajo en grupo. Lectura.
Trabajo en grupo. Investigación.
Trabajo en grupo. Lectura.
Trabajo en grupo. Puesta en común;
periódico mural.
Trabajo en grupo. Lecturas de teatro.
Trabajo individual. Descripción de la
trayectoria del personaje
.
Trabajo en grupo. Puesta en común.
Trabajo individual. Investigación.
Trabajo en grupo Recreación de escenas y
apreciación crítica.
Trabajo individual. Investigación.
Trabajo en grupo. Puesta en común.
133