8
En este bloque analizaremos la relación que tiene la tecnología con el desarrollo de las comunidades, 
considerando los aspectos ambiental, social y económico. Asimismo, recordaremos los pasos para 
realizar un proyecto productivo.  
También conoceremos qué es y cuáles son los efectos de la globalización, la economía en el desarrollo 
de las sociedades y el ambiente. 
Posteriormente, al igual que en la asignatura de Tecnología I, seleccionarán un proyecto productivo para 
desarrollarlo durante el curso, mismo que revisarán en los bloques 2, 3 y 4. 
Puede ser de alguno de los cinco campos productivos: Agricultura. Granos básicos. Tecnología 
Administrativa. Funciones 
administrativas. 
Cría 
y 
manejo 
de 
pequeñas 
especies. 
Cunicultura; 
Conservación 
y 
preparación 
de 
alimentos. Conservación 
de 
verduras 
y 
productos 
animales; 
Infraestructura. Infraestructura y cuidado del medio ambiente. 
Formen cinco equipos, elijan alguno de los campos productivos y comenten qué temas se abordarán y 
cómo se desarrollarán. Posteriormente elaboren un dibujo en el que expresen la ideas planteadas al resto 
de los equipos. 
Finalmente en el último bloque se explicará cómo evaluar la sustentabilidad de su estilo de vida, de sus 
comunidades y de los proyectos que habrán concluido.  
Te invitamos a que revises tu libro de 
Tecnología II
e identifiques qué temas llaman más tu atención y por 
qué. 
Sesión 2. Los proyectos productivos 
Propósito 
Reconocerán los factores necesarios para realizar un proyecto productivo. 
¿Recuerdas cómo puedes lograr la satisfacción de las necesidades de tu comunidad, tu casa e incluso 
las tuyas? Forma equipo con tus compañeros de grupo y compartan, en una lluvia de ideas, lo que 
pueden hacer para conseguirlo.  
Como vimos el curso anterior, esto se puede lograr a través de la elaboración de proyectos productivos, 
los cuales te permiten obtener un bien o un servicio que cubre una necesidad específica. Su propósito es 
mejorar la calidad de vida de las personas, por lo cual se debe tener en consideración tres factores 
necesarios para llevarlo a cabo: rentabilidad, sustentabilidad y viabilidad. 
La rentabilidad implica generar beneficios que sean distribuidos entre todos los que participan en el 
proyecto. 
La sustentabilidad consiste en el uso racional y responsable de los recursos naturales, evitando al 
máximo la producción de residuos o desechos; así como su desintegración y reintegración en los 
sistemas naturales. 
La viabilidad define si se cuenta con los recursos necesarios para el mantenimiento, funcionamiento y 
reposición de los equipos y así, lograr que el proyecto funcione como un “motor de cambio” de la 
comunidad a largo plazo. 
Ahora, con los equipos que organizaron, platiquen qué proyectos productivos se han realizado en su 
comunidad y escriban cuáles han funcionado y cuáles no. Reflexionen por qué tomando en consideración 
los elementos conceptuales descritos.