29 
Instituto Nacional de Ecología: 
Glosario 
Actividades productivas.
Acción destinada a producir bienes y servicios para el mercado o el auto 
consumo.
Biosfera. 
Engloba a los ecosistemas de la superficie de nuestro planeta, en donde se desarrollan los 
seres vivos. 
Mercadotecnia.
Conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente 
de la demanda. 
Mercancías genéricas. 
Son productos agrícolas naturales o semielaborados que se comercializan 
grandes o pequeñas cantidades en un mercado; se pueden consumir como tal o para la industria, como 
por ejemplo maíz, trigo, algodón, etcétera. 
Transgénicos. 
Productos biológicos a los que se inserta material genético de otras especies para 
incrementar su productividad. 
Bibliografía 
Barahona, A. y L. Almeida-Leñero (coords.), 
Educación para la conservación,
México, Facultad de 
Ciencias, 
UNAM
, 2006. 
Cano M., I. Cruz y A. Canadell, 
La sostenibilidad en 5 minutos
, Catedra UNESCO de sostenibilidad, en 
Benítez, D.H. y R. M. Bellot, 
Biodiversida. Uso, amenazas y conservación
. 
CONABIO
, 2000. 
Collar, L., 
“¿Ecología humana?”
, en Alma mater, revista electrónica de los universitarios cubanos, 2005, en: 
Hughes, J.D., 
La ecología en las civilizaciones antiguas
, México, Fondo de Cultura Económica, 1975. 
Leff, E., 
Límites y desafíos de la dominación hegemónica
, México, Siglo XXI, 2002. 
Leff, E., 
Racionalidad ambiental
, México, Siglo XXI, 2004. 
Maass, J. M., “Principios generales sobre manejo de ecosistemas”, en Sánchez, O. E., 
Conservación de 
ecosistemas templados de montaña en México
, México, 
INE
, U.S. Fish & Wildlife Service, Ford 
Foundation. México, 2003, pp. 117-136. 
McKeown, Rosalyn, 
Manual de Educación para el Desarrollo Sustentable Versión 2
, Centro de 
Energía, Medio Ambiente y Recursos Universidad de Tennessee, EUA, 2002, pp. 94-98. 
Organización de Estados Iberoamericanos (
OEI
), 
Agotamiento y destrucción de los recursos naturales, 
en 
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 
Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. 
Informe de síntesis, Borrador final. “Strenghthening Capacity to Manage ecosystems Sustainably 
for Human Well-Being”.
2005. 
Rath, A, “Tecnologías no contaminantes y Cooperación hemisférica”, en: 
REDES
Revista de 
Estudios Sociales de la Ciencia,
Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, edición 
bilingüe, marzo de 1998, pp: 83-106.