70
Ø
Labranza intensiva del suelo.
Ø
Práctica de monocultivo.
Ø
Uso indiscriminado de
fertilizantes sintéticos.
Ø
Control químico de plagas
y arvenses.
Ø
Uso intensivo de agua de
pozos profundos para la
agricultura.
Ø
Manipulación genética.
1. Deterioro de la cubierta vegetal.
2. Erosión del suelo (eólica, hídrica, de
fertilidad).
3. Incremento de suelos salinos.
4. Disminución de mantos freáticos.
5. Pérdida de diversidad agrícola.
6. Resistencia de enfermedades y plagas
agrícolas.
7. Azolve de presas.
Es innegable que la aplicación de estas prácticas incrementa la producción agrícola, pero su práctica
deteriora los recursos naturales en forma considerable y a veces irreversible.
La agricultura ecológica está basada en abonos orgánicos con los que se obtiene una buena
productividad y se evitan riesgos de contaminación al ser humano, a los productos y al medio ambiente.
Los objetivos de la agricultura ecológica son:
1.
Mantener y mejorar la fertilidad de los suelos.
2.
Utilizar recursos locales (semilla, estiércol, mano de obra).
Ha provocado