100
Respuestas a la autoevaluación 
1. Proteger el fondo de las cárcavas, construyendo trinchos escalonados o colocación de piedra 
(terrazas). 
2. Buscar en la parte alta de la cárcava, cuerpos de agua y evacuarlas a su cauce principal a la mayor 
brevedad posible mediante canales o zanjas de infiltración y evitar infiltraciones y posibles movimientos 
de tierra.  
3. Abrir la zanja en tramos de uno a dos metros y depositar en el fondo filtros hechos con trozos de 
vegetación viva, para que el agua fluya libremente. 
4. Construir con guadua menor de dos años, estacas de quiebrabarrigo, etcétera, con diámetro y longitud 
de 5 centímetros a un metro para que rebroten fácilmente. 
5. Este tipo de filtro lo pueden hacer con estacas de plantas que rebroten fácilmente. 
Sesión 39. Repaso de bloque 
Propósito 
Reconocerán los temas revisados a lo largo del bloque para reforzar los conocimientos que requieren ser 
estudiados con mayor profundidad. 
A lo largo de estas sesiones hemos abordado diversos temas que tienen como finalidad proporcionarles 
los elementos necesarios para utilizar los sistemas de producción en la agricultua. 
Esta sesión tiene como finalidad ser un espacio en el que reflexionen de manera individual y colectiva los 
temas que requieren ser estudiados con mayor profundidad, o bien, identificar en dónde y cómo se 
pueden implementar estos sistemas de producción que 
permitan mejorar la calidad de vida.  
•
En una tarjetita escriban el tema y conceptos que consideren necesario estudiar, posteriormente 
en una segunda tarjeta escriban un elemento del diseño de proyectos y por último en una tercera 
tarjeta escriban una duda o inquietud que tengan respecto a las sesiones que comprende el 
bloque.  
•
Deposite cada alumno sus tres tarjetas correspondientes en un recipiente, contenedor o bolsa 
para que el profesor las revuelva. 
•
Posteriormente organicen equipos de tres a cinco personas.  
•
Una vez que estén agrupados, seleccionen un representante de equipo para que elija sin ver de 9 
a 15 tarjetas según el número de integrantes. 
•
Una vez asignadas todas las tarjetas, el representante de cada equipo procederá a leer en voz 
alta a los compañeros que integran su equipo cada una de las tarjetas, para posteriormente 
comentarlas y escribir la conclusión a la que llegaron por cada una de las tarjetas. Si es necesario 
utilicen diferentes fuentes de información para enriquecer sus respuestas. 
Finalmente te proponemos hacer un breve recuento. Formen equipos y elaboren un mapa conceptual 
donde se retomen los temas de este bloque, una vez concluido expóngalo ante sus compañeros. 
Materiales 
•
Papel bond, craff o algún otro que tengas a la mano 
•
Plumines  
•
Diurex