160
¿Cómo se hace un buen ensilaje de maíz? 
Existen muchos factores que afectan la elaboración y 
posterior calidad del ensilaje de maíz. Para alcanzar los beneficios de este forraje conservado, se debe 
tener cuidado en: 
•
Contenido de humedad o estado de madurez del maíz. 
•
Adición de urea para elevar la proteína. 
•
Picado fino y rapidez de llenado del silo. 
•
Compactación y sellar con plástico. 
Cosecha del maíz. 
Cuando se realiza el grano adquiere una consistencia pastosa. Sobre este nivel se 
dificulta la eliminación de aire y compactación, y bajo éste existen pérdidas por escurrimiento de líquido 
(contiene entre 5 y 8% de materia seca de alto valor nutritivo). 
Adición de urea. 
La adición de cinco kilos de urea por tonelada de maíz ensilado, permite mejorar su 
valor nutritivo. La proteína cruda aumenta hasta 10 u 11%. Además, existe un aumento de la estabilidad 
del forraje después de abierto el silo. Si no se realiza esta práctica, las pérdidas en algunos casos 
pueden ascender, por la actividad microbiana, a más de 20% de la materia. 
El picado y llenado del silo. 
Se debe hacer al menos de un centímetro y la velocidad de llenado del silo 
cumple con este fin, además, favorece la mejor compactación del forraje y el inicio de la fermentación, 
respectivamente. 
Este llenado debe ser complementado con la compactación del material para eliminar lo que pudiera 
quedar de oxígeno, de lo contrario en sectores malamente trabajados la temperatura es más alta, 
incidiendo negativamente en el valor nutritivo del forraje conservado.  
Finalmente se debe practicar un sellado, lo más hermético posible, con un plástico grueso que cubra todo 
el forraje, eliminando a la vez los bolsones que existen. 
Contesta las siguientes preguntas: 
1. ¿Cuál es el objetivo de conservar el forraje? 
____________________________________________________________________________________ 
2. ¿En qué consiste el ensilaje? 
____________________________________________________________________________________ 
3. ¿Cuáles son los cultivos más usados para ensilaje? 
____________________________________________________________________________________ 
4. Menciona las etapas que involucra el proceso de ensilaje. 
____________________________________________________________________________________ 
5. Indica qué recipientes pueden ser usados como silo. 
____________________________________________________________________________________ 
Autoevaluación