104
agua que le sale a esa basura, pues esa agua son los llamados lixiviados. En otras palabras la basura se 
descompone y pasa de un estado sólido a uno liquido por la acción del agua, fuera del alcance de las 
raíces. 
Los suelos arcillosos en este aspecto son mejores, ya que almacenan muchos nutrientes minerales. 
¿Cómo lo podemos resolver? 
1. 
Dando pendientes suaves al terreno para evitar charcos. 
2. 
Nivelando el terreno para suprimir las depresiones donde se acumula el agua.  
3. 
Haciendo caballones o camellones, son montículos de tierra para plantar sobre ellos. Se acumulará 
menos agua al pie de las plantas en suelos con mal drenaje.  
4. 
Al momento de plantar, aportando dos kilos de composta o estiércol para esponjar el suelo y airearlo. 
La aportación de materia orgánica al suelo mejora su estructura. 
5. 
En suelos arenosos usando fertilizantes de lenta liberación para que se vayan disolviendo poco a 
poco y se pierda menos. 
6. 
Eligiendo especies que resistan mejor sus condiciones asfixiantes. 
•
pH entre 5.5 y 8 
En un suelo con un pH menor a 5.5 escasean nutrientes esenciales para las plantas, como calcio, 
magnesio, fósforo, molibdeno y boro. La estructura no suele ser buena. El 80% de los suelos está entre 
estos valores.  
¿Cómo resolverlo? 
El pH se sube incorporando en otoño; de 15 a 20 kilos de caliza molida por cada 100 metros cuadrados 
de suelo.  
Si un suelo cumpliera todo lo anterior sería el suelo modelo. Y un dato a recalcar: aportando materia 
orgánica (estiércol, mantillo, composta, etcétera) se mejora la mayoría de características.
Sugerencia didáctica 
Determinando el drenaje del suelo 
Para esta actividad, en el lugar donde practiquen la producción agrícola, caven un hoyo de 60 x 60 
centímetros y llénenlo de agua. Si después de dos días, queda un poco de agua en el fondo, significa que 
el drenaje de este suelo es deficiente.