103 
Un suelo con buenas propiedades físicas se caracteriza por tener una buena aireación, un buen drenaje, 
una buena textura, buena consistencia y un color oscuro (índice de un alto contenido de materia 
orgánica).  
Un suelo con malas propiedades físicas es muy difícil y costoso mejorarlo, en cambio un suelo con malas 
propiedades químicas es más fácil solucionarlo, simplemente agregándole los nutrientes que necesita. 
Las propiedades biológicas del suelo son muy importantes, ya que están constituidas por la microfauna 
del suelo, como hongos, bacterias, nematodos, insectos y lombrices, los cuales mejoran las condiciones 
del suelo acelerando la descomposición y mineralización de la materia orgánica, además de que entre 
ellos ocurren procesos que permiten un balance entre poblaciones dañinas y benéficas que disminuyen 
los ataques de plagas a las plantas. 
Sesión 42. El suelo 
Propósito 
Identificarán los elementos que conforman el suelo. 
En esta sesión, explicaremos cuáles son las características que debe 
poseer 
el suelo 
que 
cultivaremos 
y 
mejorar 
aquellas 
que 
sean 
desfavorables, para la producción de cultivos agrícolas. 
•
Profundidad 
Cuanto más suelo tengan las raíces para extenderse sin limitaciones, 
más tamaño alcanzarán las plantas. 
¿Qué podemos hacer? 
Añadir tierra vegetal o abonos orgánicos, como composta, vermicomposta o 
estiércol y labrar para romper la capa impermeable. 
•
Estructura migajosa, mullido y aireado  
Los suelos arcillosos son difíciles de trabajar porque la tierra mojada es una 
masa densa y cuando están secos es demasiado duro. Los suelos 
arenosos son secos y no almacenan agua.
¿Cómo podemos mejorarla? 
Aportando materia orgánica. Recuerden que 
una 
fuente 
de 
materia 
orgánica es 
la 
composta, pueden añadir 100 kilos por cada 
100 metros cuadrados de materia orgánica. 
•
Capacidad para retener agua y nutrientes minerales 
¿Qué es el drenaje de un suelo? 
Su mayor o menor rapidez o facilidad para evacuar el agua por 
escurrimiento superficial y por infiltración profunda. 
Los suelos arcillosos tienden a 
encharcarse
, el exceso de humedad 
provoca que las raíces se pudran. Al igual que sucede con el agua, en 
suelos arenosos se retienen pocos nutrientes. El nitrógeno, potasio, azufre, hierro, en otros, son 
lixiviados 
(habrás notado que cuando dejas basura, normalmente orgánica por mucho tiempo, aparece 
Profundidad de un suelo fértil. 
Incorporación de abono 
orgánico al suelo. 
Formación del suelo.