Practica esta lección: Ir al examen
206
El motor
Los motores diésel son motores térmicos de combustión interna que transforman el calor generado por la
combustión del combustible en los cilindros en trabajo.
El principio de funcionamiento es simple: la expansión de los gases producidos por la combustión dentro
del cilindro empujan el pistón que, unido a la biela, hace girar el cigüeñal.
Componentes
Es importante describir brevemente los elementos que componen al motor y su funcionamiento para que
cumpla con su función.
Componente
Función principal
Alternador
Mantiene la batería a su nivel de carga y provee al motor la energía para cubrir
cualquier demanda, mientras el motor esté funcionando.
Anillos
Cierra los espacios entre el pistón y el cilindro.
Árbol de Levas
Acciona las válvulas en forma sincronizada con las carreras de los pistones.
Bielas
Convierte el movimiento rectilíneo del pistón en movimiento giratorio del cigüeñal.
Bomba de
aceite
Proporciona la presión de aceite necesaria para mantener lubricados los elementos
móviles del motor.
Bomba de agua
Mantiene en circulación el líquido refrigerante a través de las galerías de enfriamiento del
monobloque y de la cabeza hasta el radiador.
Bujías
Produce la chispa que servirá para inflamar la mezcla aire combustible.
Bulbo de aceite
Avisa, por medio de una luz piloto en el tablero, de una eventual caída de presión
del aceite.
Buzos
Se encargan de transmitir el movimiento de las levas hacia las válvulas para abrirlas.
Cabeza
Soporta al árbol de levas, buzos hidráulicos, válvulas, guías de éstas y los resortes.
Cárter
Colecta el lubricante del motor, cubre el cigüeñal y la bomba de aceite y toma de ahí
el necesario para su función.
Cigüeñal
Es la columna vertebral del motor. Recibe el empuje de las bielas y los pistones. Su
movimiento giratorio es aprovechado tanto para aplicarlo al desplazamiento del
vehículo como para mover los agregados del motor.
Clucht
(embrague)
Acoplar y desacoplar la fuerza del motor con la caja de cambios.