Practica esta lección: Ir al examen
261
¿Qué postura y qué cambios harías para la aplicación de cada uno de los elementos?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Reúnanse en equipos, realicen un esquema donde anoten las debilidades que encontraron para que su comunidad
sea sustentable y las propuestas para solucionarlo de acuerdo con los elementos expuestos.
Autoevaluación
Tacha con una “x” si la afirmación es verdadera (V) o falsa (F).
1. El respeto y valoración por las personas implica un cambio de actitud entre la
relación naturaleza-sociedad
V
F
2. La creación de redes fortalece la confianza, el respeto y la organización entre los
individuos
V
F
3. Las redes de confianza son necesarias para crear oportunidades de obtener
nuevos aprendizajes
V
F
4. Para favorecer la calidad de vida de las personas se necesitan acciones a corto
plazo
V
F
5. Para favorecer el desarrollo de una comunidad es necesario valorar y respetar las
habilidades y conocimientos de cada individuo.
V
F
Respuestas a la autoevaluación
1. (F); 2. (V); 3. (F); 4. (F); 5. V
Sesión 111. Soporte para un desarrollo sustentable
Planearán una estrategia de difusión para impulsar el desarrollo sustentable en sus comunidades.
Recuerden que una comunidad sustentable comparte ciertos aspectos tales como la seguridad económica, la
protección al ambiente, la justicia social y una dedicación al bienestar de las generaciones futuras; también así,
reconocen los enlaces entre la economía, la estructura social y la calidad del ambiente.
En esta sesión, diseñarán entre todos una estrategia para explicar a otras personas de su comunidad lo que
han analizado sobre el desarrollo sustentable de la comunidad y proponer alternativas para un beneficio común.
También investiguen algunas acciones o programas exitosos que se estén desarrollando en otras entidades o
países, posteriormente analicen cuáles pueden ser viables para aplicarlos en su comunidad.
Pueden realizar un periódico mural, reuniones informativas, folletos y carteles, conferencias apoyadas por
diferentes sectores, realizar una obra de teatro u otra actividad. En cualquier caso, planeen sus acciones y
prevean los recursos necesarios para obtener éxito.
Platiquen con el docente para decidir el espacio y tiempo en que se llevará a cabo la estrategia diseñada. No olviden
tomar en cuenta las opiniones y comentarios de otras personas, usando una libreta, un buzón, discusiones
abiertas, entre otros medios.