91
Autoevaluación
1. ¿Cómo se han obtenido cambios en los conejos? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
2. ¿Cómo es la capa degradada? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
3. ¿Cuál es la diferencia entre la capa marcada y manchada? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
Respuestas de la autoevaluación 
1. 
Por mutaciones y por cruzas (genética), seleccionando características deseables. 
2.  En el lomo el color es intenso y disminuye hacia los costados y en el vientre se vuelve más claro. 
3. 
En la marcada, las capas de color están en determinados lugares y en la manchada, las manchas de 
color tienen una distribución sobre el pelaje claro.
Sesión 42. Características anatómicas
de los conejos
Propósito 
Identificarán las características anatómicas de los conejos. 
Los conejos, como la mayoría de los mamíferos, poseen características comunes: 
Una mandíbula articulada 
Huesos en el oído medio (yunque, estribo y martillo) 
Presencia de pelo y mamas 
Tetrápodos 
Los mamíferos presentaron dos cambios evolutivos de gran importancia, como son: el aumento de 
actividad con el consiguiente incremento de la actividad metabólica y una temperatura constante regulada 
por el hipotálamo. El otro cambio fue el aumento de cuidados parental para sus crías, lo que se tradujo en 
mayor tasa de supervivencia. 
El control de temperatura es variable en los mamíferos, pero tienen un mecanismo extra de regulación, 
que es la presencia de glándulas sudoríparas para la evaporación de agua. Gracias a sus incisivos, 
caninos premolares y molares puede comer una gran variedad de alimentos. Su capacidad respiratoria es 
mayor debido a los alvéolos pulmonares y el movimiento de fuelle de costillas y diafragma.