92 
Por mucho tiempo las liebres y los conejos fueron considerados roedores por sus dientes 
incisivos
. A 
este par de dientes se les llamó “dientes de espiga”; a los lepóridos se les dio también el nombre de 
bidentados (
Duplicidentata
), considerados entonces como un grupo divergente de los roedores. A inicio 
del siglo XX se les proporcionó un orden zoológico propio de los lagomorfos. La característica principal de 
los lepóridos es el par de incisivos pequeños que están situados detrás de los grandes incisivos y los 
roedores carecen de ellos. Fue esta característica la que llamó la atención a los anatomistas. 
Por lo anterior, no están emparentados con los hámsteres ni los cobayos, pero sí son roedores. 
El aparato digestivo del conejo posee la capacidad de secretar enzimas que, conjuntamente con los jugos 
gástricos, incrementan la absorción de elementos nutritivos de los alimentos. 
Autoevaluación 
1. ¿Cuáles son las características anatómicas comunes de los mamíferos? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
2. ¿Cuáles son los dos cambios evolutivos que han tenido los mamíferos? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
3. ¿Cuál es la diferencia anatómica de los conejos y liebres con respecto a los roedores? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
Respuestas de la autoevaluación 
1. 
Una mandíbula articulada, huesos en el oído medio (yunque, estribo y martillo), presencia de pelo y 
mamas, y son tetrápodos. 
2. 
El aumento de actividad con el consiguiente incremento de la actividad metabólica y 
una temperatura 
constante regulada por el hipotálamo. 
3. 
La característica principal de los lepóridos es el par de incisivos pequeños que están situados 
detrás 
de los grandes incisivos y los roedores carecen de ellos
.