161
Autoevaluación
1. Después de la segunda semana; observar, llevar a la coneja con el macho y realizar la palpación,
¿para qué sirven estas acciones?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Dónde se nota la diferencia entre una hembra cargada y otra vacía?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es el objetivo de llevar a la hembra con el macho después de 15 días de haber recibido la
monta?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1. Para asegurar que la coneja está cargada o para detectar si ha quedado vacía.
2. En la zona del ijar, como un abultamiento.
3. Para detectar si lo acepta o rechaza como una señal de estar vacía o cargada.
Sesión 77. El parto
Propósito
Analizarán cómo manejar el parto en la explotación cunícola.
El día del parto lo mejor es dejar a la hembra sola para que pueda parir fácilmente, aun las más viejas y
experimentadas acostumbradas a nuestra presencia llegan a ponerse nerviosas y nos ven como
amenaza para los gazapos. Al siguiente día del parto se puede hacer una inspección rápida, retirar los
retos de placenta y los gazapos muertos.
Como los gazapos son los más delicados, se deben procurar atenciones diarias que garanticen el
proceso.
A las dos semanas los conejitos tendrán los ojos abiertos y en unos cuatro días se les podrá dar la dieta
correspondiente o avena en forma de harina.
La cantidad de alimento se verá demandada al mes de vida y si a los 20 días el clima lo permite el nido
puede ser retirado. Dada la demanda de alimento se deberá tener cuidado en el suministro, lo mismo con
el agua; ello asegurara mejores gazapos al destete.