193
Realiza un diagrama o cuadro sinóptico que muestre cómo van a realizar los cruzamientos para evitar los 
problemas mencionados. 
¿Qué estrategias se pueden seguir para planear los cruzamientos futuros? Se puede iniciar un plan de 
intercambio de ejemplares con otras granjas conociendo los registros de los machos para poder hacer 
una rotación efectiva con las hembras. Las exposiciones ganaderas sirven también para conseguir 
ejemplares que se incluyan en los planes de apareamientos. 
Autoevaluación
1. ¿Cómo se puede lograr mejor calidad en el producto que se va a comercializar? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
2. ¿En qué tiempo se requerirá de un ejemplar macho nuevo? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
3. ¿Qué riesgo se corre al realizar cruzas consanguíneas? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
Respuestas de la autoevaluación  
1. 
Mediante una buena programación de los cruzamientos de los reproductores con los que se cuenta. 
2.  A los seis meses de haber seleccionado las hembras de nuestras primeras camadas. 
3. 
El aumento de muertes al parto, gazapos con poca ganancia de peso, deformidades y conejos con 
mayor incidencia de enfermedades. 
Sesión 92. Cruzamientos consanguíneos 
Propósito 
Analizarán las ventajas y desventajas de los cruzamientos consanguíneos para mejorar características 
que favorezcan la comercialización. 
Cuando de manera cuidadosa y supervisada se lleva a cabo este tipo de empadre (consanguíneo) se 
pueden obtener los resultados que se persiguen. La cruza entre el árbol directo de la hembra buscará 
principalmente la permanencia de una característica que resulte importante en dicha especie. Estas 
características no se logran fijar en un par de meses; el trabajo se realiza incluso por años para tener un 
animal genéticamente valioso.