206
Procedimiento
1. Realizar el proceso de descarnado quitando los restos de carne y grasa.
2.
Recortar las puntas para que sea más o menos cuadrada la piel.
3. Lavar la piel sin doblar o retorcer con jabón suave.
4. Dejar escurrir en un plano inclinado.
5. Hacer una mezcla a partes iguales de sal de grano y alumbre (se puede comprar en la tlapalería).
6.
Frotar vigorosamente la piel con la mezcla en varias ocasiones.
7.
Dejar secar la piel por dos o tres días en la sombra.
8.
A medida que se va secando, frotar suavemente del lado del pelo para que no se apelmace. Repetir la
acción hasta que quede suave la piel.
9. Cuándo están secas, la piel se frotará con grasa de vaca para ablandar el cuero. Repetir hasta que
quede suave.
Curtido de pieles por inmersión
Puede emplearse para pieles frescas o secas.
Material
1. Un kilogramo de sal.
2. 500 gramos de alumbre.
3. Bote de 20 litros.
4. 10 litros de agua
5. Palo para remover las pieles
Procedimiento
1.
Descarnar, lavar y escurrir las pieles, deben de quedar limpias para que el curtido sea uniforme; se
pueden raspar con un cuchillo romo o un vidrio sin filo.
2. Preparar la solución de un kilogramo de sal, 500 gramos de alumbre y 10 litros de agua en un bote de
20 litros. Remover la mezcla para que se diluyan los ingredientes.
3. Depositar las pieles en el bote y dejarlas por dos semanas. Se tiene que remover al menos dos o tres
veces por día y todas deben estar mojadas, para ello deben removerse y pasar las que se encuentren
arriba hacia abajo.
4.
Cumplidas las dos semanas las pieles se sacan del bote; se cuelgan para que se escurran. La
solución se puede conservar para otras pieles (cuando desprenda un olor fétido cambiarla por una
nueva).
5.
Lavar con agua y jabón suave, colgar para que sequen en un lugar fresco y a la sombra.
6. Conforme se sequen se frotan para evitar que se apelmacen del lado de la piel. Tardan alrededor de
dos días para secarse.
7.
Revisar la orilla para verificar que estén secas y se empiecen a frotar con la grasa de vaca.
8.
Frotar hasta ablandarlas.
Ya curtidas, las pieles se pueden emplear en la elaboración de prendas de vestir, como gorras, guantes,
bufandas, chalecos o adornos para el pelo.
Comenten de manera grupal las características del curtido de pieles de conejo.
¿En su localidad hay curtidores?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________