205
Sesión 98. Curtido de pieles
Propósito
Explicarán las técnicas para el procesado y curtido de una piel de conejo.
Cuando se han sacrificado los conejos y se han desollado, si se cuenta con grapas la piel se colocará
aún caliente en ella. Una vez seca se almacena para que sea curtida cuando ya se tenga una cantidad
suficiente. Cuando la piel se trabaja en fresco o verde pasa por los siguientes pasos como parte del
proceso:
§
Descarnado
§
Lavado
§
Escurrido
Los residuos de la canal que quedan en el cuero se pueden retirar por medio de un raspado con una
piedra áspera u otro instrumento romo. Se recomienda lavar con agua fría y jabón; con un cepillo duro se
lava del lado de la carnaza y se pone a escurrir en los bastidores.
Lo importante es la deshidratación de las pieles para evitar bacterias. El desecado se puede acelerar con
sal de grano.
Un vez que están secas, las pieles deben de protegerse de los insectos, ratones y ratas que pueden
llegar a alimentarse con ellas.
Debido a los ingredientes que se van a usar, aunque no son tóxicos y se pueden manejar sin guantes, es
conveniente usar protección para las manos y lentes para los ojos, ya que si cae sal o alumbre provocará
irritación ocular y se escaldarán las manos.
Para el proceso del curtido podemos trabajar las pieles de dos maneras:
Curtido en fresco con pieles verdes o húmedas
Material
1.
Un kilogramo de sal de grano.
2. Un kilogramo de alumbre (conviene que se rotule el contenedor, ya que se parece mucho a la sal de
grano)
3.
Guantes y gafas protectoras.
4. Cuchillo romo o un pedazo de vidrio sin filo.
5.
Mesa de trabajo.