Practica esta lección: Ir al examen
224
Sesión 106. ¿Qué hace a una comunidad sustentable?
Propósito
Identificarán los ejes principales para que una comunidad sea sustentable.
Imagina y describe en tu cuaderno cómo sería una comunidad sustentable.
Relato de Juanita: mi comunidad se encuentra en un lugar donde
existen animales, plantas silvestres en abundancia, aire puro, agua
suficiente
y
se
producen
alimentos
saludables
para
todos.
Los
ciudadanos sienten orgullo de pertenecer a esa comunidad, se interesan
en su futuro por lo que vigilan atentamente su crecimiento y participan
activamente en la planeación, la toma de decisiones y, en las acciones
necesarias para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. Hay
un sistema de transporte eficiente que reduce la contaminación y facilita
la movilización de las personas. Los miembros de la comunidad ganan
sueldos justos. Hay un gran interés en la educación para todos, en la
promoción de una alta calidad de vida y generación de oportunidades
para la juventud.
Tu descripción tiene algún parecido con lo imaginado por Juanita. ¿Por
qué?
Discutan en grupo ¿qué acciones se deben llevar a cabo en su
comunidad, si alguno de estos factores es deficiente o no existe.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Una comunidad debe funcionar en tres ejes principales que se relacionan con los pilares del desarrollo
sustentable:
1.
Protección del ambiente.
Al reducir los impactos del crecimiento poblacional y del desarrollo
económico, sobre los recursos naturales y el ambiente
.
2.
Inversión de capital productivo
. Estos es, que los miembros de la comunidad inviertan su capital local
para sostener los recursos humanos y naturales, obteniendo la recuperación de sus inversiones, a
través de los productos obtenidos.
3.
Promoción de
la justicia social.
Reconocer el potencial humano en cada persona que debe
desarrollarse a través de una educación para todas las edades, que favorezca una visión crítica del
mundo que nos rodea, valore al individuo como fuente primaria de conocimiento y como motor del
cambio social. Generar el acceso equitativo a los recursos y al proceso de la toma de decisiones,
estimular la distribución de bienes por todos los sectores de la comunidad.
El desarrollo sustentable requiere de la
participación de toda la comunidad.