237
Ahora bien, hemos podido identificar con la valoración hecha con el instrumento durante estas tres
últimas sesiones qué tan sustentable es nuestra comunidad, en el aspecto ambiental, social y cultural, y
con ello realizar propuestas que mejoren el desarrollo sustentable.
Sesión 110. Hacia un motor de cambio
Propósito
Identificarán diferentes elementos para impulsar un desarrollo sustentable en las comunidades.
La valoración de la sustentabilidad en una comunidad es primordial, ya que ésta permite la interacción de
manera equilibrada y armónica entre el ambiente, los seres humanos y los modos de convivencia entre
los mismos.
Anteriormente evaluaron la sustentabilidad de sus comunidades al aplicar el instrumento, por lo que,
seguramente encontraron situaciones favorables, así como debilidades. En esta sesión les proponemos
elementos para impulsar y desarrollar una comunidad sustentable. Algunas de ellas son:
•
Respeto y valoración por el ambiente: permitirá un cambio de pensamiento y actitud frente a la
relación naturaleza-sociedad, generando una conciencia y compromiso para el manejo y uso
adecuado de los recursos naturales.
•
Respeto y valoración de todos los integrantes: se reconoce que cada persona tiene habilidades,
conocimientos, ideas que deben ser alentados para alcanzar su máximo potencial como
individuos y que favorecen al desarrollo y crecimiento de una comunidad, al invertir recursos en
su gente y en sus acciones para la mejora continua de ésta.
•
Creación de relaciones de confianza entre las personas y organizaciones: al crear una red donde
fluyan ideas y recursos para la comunidad mediante el trabajo conjunto entre la escuela, grupos
cívicos, gobierno, para prever nuevas oportunidades de desarrollo. Este trabajo fortalecerá la
confianza, el respeto y la organización entre las personas y las instituciones para lograr un fin
común.
•
Favorecer el bien común: al reconocer la importancia de que las personas tengan disposición de
reunirse para solucionar problemas comunitarios y proponer alternativas de solución con las
mismas oportunidades, por ello es importante favorecer el uso de redes de información y
relaciones de confianza entre individo-individuo e individuo-organizaciones. Asimismo, busca que
su actuar beneficie e involucre a generaciones futuras.
•
Proporcionan oportunidades para la comunicación y el aprendizaje: a través del intercambio de
experiencias entre los individuos que conforman una comunidad, o bien, mediante la búsqueda
continua de medios para comunicarse como son la escuela, bibliotecas, mercados, parques,
plazas públicas, centros recreativos, etcétera; todos estos espacios permiten adquirir nuevos
conocimientos.
•
Promover el desarrollo integral de la comunidad: implica una constante mejora en la calidad de
vida de las personas de una generación a otra, es decir, no sólo a corto plazo, sino a lo largo de
la vida de un individuo y la sociedad.
¿Qué postura y qué cambios harías tú para la aplicación de cada uno de los elementos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________