26
Bibliografía 
Barahona, A. y L. Almeida-Leñero (coords.), 
Educación para la conservación,
México, Facultad de 
Ciencias, 
UNAM
, 2006. 
Benítez, D.H. y R.M. Bellot, 
Biodiversidad. Uso, amenazas y conservación
, Conabio, 2000. 
Collar, L., “¿Ecología humana?”, en 
Alma mater
, revista electrónica de los universitarios cubanos, 
Hughes, J.D., 
La ecología en las civilizaciones antiguas
, México, 
FCE
, 1975. 
Leff, E., 
Límites y desafíos de la dominación hegemónica
, México, Siglo 
XXI
, 2002. 
———, 
Racionalidad ambiental
, México, Siglo XXI, 2004. 
Maass, J.M., “Principios generales sobre manejo de ecosistemas”, en: Sánchez, O.E., 
Conservación de 
ecosistemas templados de montaña en México
, México, INE/U.S. Fish & Wildlife Service, Ford 
Foundation, 2003, pp. 117-136. 
Organización de Estados Iberoamericanos, 
Agotamiento y destrucción de los recursos naturales. 
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 
Evaluación de los ecosistemas del 
milenio. Informe 
de 
síntesis, 
Borrador 
final. 
Strenghthening 
Capacity 
to 
Manage 
ecosystems Sustainably for Human Well-Being,
2005. 
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: 
=201.html 
Von Braun, J., 
et al
., 
Agotamiento de los recursos naturales. Consecuencias para el desarrollo. 
Inforesources Trends 2005
, Berna, Suiza. Disponible en: www.inforesources.ch 
White, L., “The Historical Roots of our Ecologic Crisis”, en 
Science
, Vol. 155, núm. 3767, 10 de 
marzo de 1967, pp. 1203-1207.