27 
Diseño de proyectos 
Propósito 
Al finalizar la secuencia, los alumnos diseñarán un proyecto productivo viable, rentable y 
sustentable a partir de identificar qué campo productivo satisface las necesidades que se requieren 
atender en la comunidad. 
Temas
2.1. Campos productivos 
2.2. Diseño del proyecto 
Contenido
Sesión 10.
Orientación a los campos productivos 
Propósito 
Definirán el campo productivo para desarrollar su proyecto. 
2.1. Campos productivos 
Una vez identificadas cuáles son las necesidades individuales y colectivas que se requieren cubrir, 
así como las características de un proyecto sustentable. Es momento de decidir qué campo 
productivo nos satisface, de tal modo que nos permita mejorar nuestra calidad de vida, tanto 
individual, familiar y comunitaria, mediante la obtención de conocimientos, habilidades y actitudes. 
Recordemos que la asignatura de Tecnología tiene diferentes campos productivos que cubren 
necesidades muy específicas, razón por la cual te proporcionamos a continuación el panorama de 
cada uno de éstos, de manera que decidan de forma grupal el que más les conviene desarrollar 
considerando los temas vistos hasta ahora. 
•
Cría y manejo de pequeñas especies. Cunicultura: 
orienta sus proyectos productivos a la 
cunicultura, que ha pasado de la crianza del conejo a nivel familiar para el autoconsumo, a 
la explotación industrial y tecnificada. Esta especie crece y se desarrolla en cualquier clima, 
es fácil su manutención, no requiere de mucho espacio para el conejar y éste puede ser 
realizado por cualquier integrante de la familia, su alta fecundidad, su breve ciclo 
reproductivo, gran proliferación y por la obtención de proteína de origen animal para la 
alimentación humana y poca inversión. Por esta causa tenemos la posibilidad de producirlo 
y vender el excedente con la cría del conejo, por ello la propuesta temática para este ciclo 
escolar es la construcción de alojamiento, jaulas y equipo mínimo necesario para la cría y 
Secuencia 
de aprendizaje 
2