Practica esta lección: Ir al examen
78
Elige la opción que corresponda.
1. Los contenedores de composteo son necesarios para:
a) que la pila sea más
manejable
b) lograr que la pila aumente la
temperatura
c) conservar la humedad
2. La mejor manera de realizar una composta es:
a) controlando la altura de
la pila
b) agregando cal para
disminuir la acidez
c) intercalando materiales gruesos,
con composta ya preparada
3. El principal factor de riesgo que hay que cuidar es:
a) la humedad
b) el volumen
c) la aireación
4. La acción del ser humano en la elaboración de la composta es el de:
a) iniciar el proceso
b) favorecer el proceso
c) fabricar los cajones de
composteo
5.La tela de gallinero utilizada para el composteo favorece:
a) la aireación
b) que la humedad no se
pierda
c) que la humedad no sea
excesiva
Respuestas de la autoevaluación
1. a), 2. c), 3. c), 4. b), 5. a).
Sesión 34. Evaluando los métodos del composteo
Propósito
Reconocerán los métodos para la elección del sistema de composteo que mejor se adapte a sus
necesidades e identificarán los problemas más comunes que se originan durante el proceso.
Recuerda que para escoger el sistema de composteo que mejor se adapte al lugar donde vives,
hay que considerar el costo, el espacio, el tiempo del proceso y la mano de obra requerida.
Método
Espacio
Mano de obra
Volumen
Costo
Tiempo
Pila estática
bastante
moderada
bastante
barato
moderado
En contenedor
moderada
moderada
bastante
poco
moderado
El composteo construido mediante contenedores es funcional para lugares abiertos o cerrados y
ayudan a mantener la pila limpia, sin roedores o plagas.
Autoevaluación