83
Sesión 37. La composta de lombrices
Propósito
Identificarán la técnica para realizar el composteo por medio de lombrices.
La lombricultura
El uso de lombrices para el composteo requiere menos esfuerzo que el método estudiado en las
lecciones anteriores, ya que el proceso de biodegradación no produce calor, son éstas las
encargadas de procesar la materia orgánica y el producto de sus excretas es el humus. Asimismo,
la comercialización de las lombrices significa un ingreso adicional para el productor.
El composteo con lombrices es ideal para el manejo de desechos sólidos al interior de las casas,
aunque también se utiliza para producir humus en gran escala aprovechando el estiércol del
ganado y de las pequeñas especies (puercos, gallinas, conejos, etcétera). También cabría agregar
que se utilizan lombrices para madurar más rápido la composta producida por los métodos
tradicionales, obteniéndose un mejor producto.
Investiga en diferentes fuentes y explica por qué el composteo con lombrices no produce calor.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Para producir la
vermicomposta
o humus de lombriz se necesitan cuatro cosas:
•
Un cajón
•
Material base
•
Un suministro de lombrices
•
Alimento orgánico
Cajones para lombrices.
Sirven para la operación total de composteo, por lo tanto deben ser
sólidos y de material opaco, ya que a las lombrices no les gusta la luz. Los cajones deben
permanecer cerrados para evitar olores y mantener alejadas a las moscas; en el fondo se deben
hacer unos agujeros para la ventilación y el drenaje. Si éstos se dejan fuera, tratar la superficie
exterior con pintura para exteriores. La superficie interior, que es la que estará en contacto con el
material de base húmedo, puede recubrirse con cera. Es más recomendable una superficie
horizontal para mantener las condiciones aeróbicas óptimas.
Material base.
El material base provee a los lombrices un ambiente aeróbico y capaz de retener la
humedad y, en algunos casos, es una fuente de nutrición para la lombriz. Los materiales
aceptables son el papel desmenuzado, ya sea periódico o cartón, hojas cortadas o excremento
esterilizado de animal; inaceptables son el papel brillante de revistas y la tierra común por el riesgo
de tener otros microorganismos que puedan ser un problema.