Practica esta lección: Ir al examen
121
La cadena de cerramiento se coloca
sobre la última hilera y ahí se amarra.
Para formar las paredes se debe rellenar esta cimbra con la mezcla
que se describe a continuación: preparar la mezcla con una
consistencia similar a la crema de vaca, con siete partes de arcilla,
tres de arena y agua la necesaria. Cuando se obtenga la
consistencia, se agrega paja hasta saturar. Con esta mezcla se
rellena la cimbra y se compacta conforme se va metiendo. Se
descimbra inmediatamente y se deja secar.
Cadena de cerramiento
La cadena de cerramiento, carga y absorbe los diferentes movimientos de tensión y flexión propios
de la construcción. Se construye con madera, carrizo o bambú, aunque se puede experimentar con
otros materiales. La construcción debe ser uniforme, sin aperturas ni uniones débiles.
La manera más simple para hacerla es tomar una tabla del ancho del muro y clavar sobre ella dos
barrotes paralelos a todo lo largo. Las uniones entre barrotes se harán por medio de saques
machihembrados, y en las esquinas, las uniones serán en ángulo. Tendrá unos refuerzos a lo largo
cada 60 cm, aproximadamente, para darle rigidez.
Esta cadena se pone sobre el muro sin revoque y se amarra desde el cimiento, haciendo pasar
cables por las perforaciones que se dejaron. Es conveniente entretejer a ambos lados del muro,
apretando firmemente. Este amarre, unifica la estructura. Una vez que se comprueba la solidez, se
coloca el techo.
Para este tipo de construcciones, lo mejor es colocar un techo de madera, bambú u otros
elementos similares, pues son más ligeros. Aunque se ha experimentado con techos de mortero y
concreto, la incompatibilidad de los materiales hace que a la larga sea un problema.
Autoevaluación
Ordena los pasos para levantar muros de pacas de paja.
(
)
a) Los vanos para puertas y ventanas se señalan con marcos de madera y se acomodan las
pacas alrededor de éstos.
(
)
b)
Al no llevar otro soporte que las pacas, se recomienda que la altura máxima sea de cinco
hiladas
(
)
c) Asegurarse de que en la primera hilada, cada paca de paja quede “clavada” al menos por
una varilla del cimiento.
(
)
d) Seleccionar las pacas de acuerdo con las características requeridas, es decir, que estén
bien secas, del mismo tamaño y de apariencia homogénea.
(
)
e) Nunca abrir vanos en esquinas, se debe procurar que estén centrados en los muros.
(
)
f)
Cuidar siempre las esquinas y poner las pacas como “tejidas” (cuatrapeadas).
(
)
g) Probar el grado de compactación.
Respuestas a la autoevaluación:
1. d), 2. g), 3. f), 4. a), 5. e), 6. b), 7. c).