Practica esta lección: Ir al examen
144
Sesión 72.Cubiertas ecológicas
Propósito
Reconocerán las condiciones basicas para elaborar una cubierta natural.
El efecto térmico que ofrecen las cubiertas acondicionadas con
jardines están estrechamente relacionadas con la densidad de la
vegetación y la altura. Es decir, la mayor capacidad de retención
de aire estático de las plantas, les permitirá funcionar mejor como
aisladoras térmicas.
Esto se puede observar más facilmente en las plantas trepadoras
o enredaderas de muros o paredes, las cuales crean sistema
natural de aislante térmico.
A continuación te presentamos las condiciones necesarias para cada una de las capas que se
utilizan para las cubiertas naturales.
1. Lámina para impermeabilizar. Esta pieza tiene que cumplir con la función de impedir el deterioro
normal que provocan las raíces. También se recomienda aplicar una capa de pintura antes de
utilizarlas o de lo contrario colocarla doble. Una opción para evitar esta situación es colocar
láminas de PVC.
2. Capa para drenado. Esta capa tiene la función de generar una cámara de aire por donde se
evacuará el agua de la cubierta, por lo que es totalmente necesaria. Si las plantas se pasan de
agua, pueden producir hongos en las raíces. Para preparar esta capa se puede utilizar una
lámina de polietileno de alta densidad.
3. Capa de retención. En esta capa se hacen unos espacios que almacenarán una parte de agua
de la cubierta. En este caso, entre más seco sea el clima del lugar, más agua necesitará.
4. Capa para filtración. Se recomienda utilizar un pedazo de fieltro para auxiliar a retener la
humedad necesaria para ayudar al crecimiento de las plantas.
5. Capa de absorción. Esta capa es la más importante, sobre todo en los climas secos, donde se
hace necesario proporcionar suficiente agua y mediar la evaporación de la misma. Se pueden
utilizar materiales de fitoespuma, fieltros, esponjas, entre otros.