145
Helecho rizado.
6. Sustratos. En la elección de estos materiales se recomienda tomar en cuenta el tipo de plantas
que se van a cultivar y en función de eso determinar el tipo de abono que se colocará. La capa
que se coloca es de entre 5 y 7 cm de espesor; esto, considerando que el lugar se adecue con
los materiales específicos para obtener los resultados esperados. El sustrato es la superficie en
la que una planta o animal vive.
7. Sobresustrato. Se recomienda que cada vez que se desarrolle una
cubierta de este tipo, se acondicione con una doble capa de sustrato, ya que
ésta desarrolla diferentes tareas, según sea el caso. Si el clima es seco, se
recomienda utilizar grava volcánica para protegerla del sol, evitar la
generación de mala hierba y mejorar la retención de agua adquirida del rocío
de la noche, ya que es el principal alimento de la cubierta.
8.
Plantas. Esta capa determina el espesor y las caracterìsticas específicas
de cada una de ellas. Si sembramos plantas pequeñas, el espesor del
sustrato es mínimo; por el contrario, sembramos árboles pequeños, el
espesor de la tierra debe ser de 1 m y el de las otras capas, equivalente.
El funcionamiento correcto de la cubierta dependerá de la adecuada instalación de las diferentes
capas.