179
La plantas seleccionadas aquí son de amplia distribución en el país, pero en su comunidad
seguramente hay muchas otras, como las espinacas, que aportan un color verde brillante y la col
morada, que tiñe de azul.
Pregunten a las personas mayores si conocen y recuerdan algunas otras y cómo se procesan para
obtener los pigmentos. También pueden experimentar para encontrar nuevos tintes vegetales.
Autoevaluación
Subraya o escribe la respuesta correcta.
1. Los organelos celulares que contienen los pigmentos se llaman:
a) tilacoides
b) amiloplastos
c) cromoplastos
2. ¿A qué se debe el color verde de las plantas?
_______________________________________________________________________________
3. Relaciona los diferentes tipos de pigmentos vegetales con el color que producen:
a) Betalainas
(
)
desde el amarillo hasta el rojo y el azul.
b) Carotenoides
(
)
naranja, rojo, bronce y marrón.
c) Flavonoides
(
)
marfil, amarillo, naranja, rojo y violeta.
Respuestas de la autoevaluación
1. c).
2. A las clorofilas.
3. c), b), a).
Sesión 86. Cortezas, raíces y frutos
Propósito
Identificarán las cortezas y raíces de plantas tintóreas como pigmentadores naturales.
Aunque también contienen clorofila, los pigmentos carotenoides son los responsables de la coloración
de los frutos, verduras, semillas, bulbos y raíces. La principal función de estos pigmentos es captar
energía luminosa, que luego es transferida a la clorofila para ser transformada en glucosa durante la
fotosíntesis. También intervienen en la activación de la germinación de las semillas y en la atracción de
polinizadores. Proporcionan a frutas y verduras colores amarillos, anaranjados y rojizos.
Otro pigmento que determina el color en los productos vegetales son los flavonoides, que
proporciona azules, granates y violeta.
Entre las plantas tintóreas más comunes en México encontramos las siguientes: