159
El debate se compone de lo siguiente:
•
El organizador: individuo que inaugura la reunión, expone el asunto, lo
domina y lo cierra.
•
Un asistente: registra a los individuos que se han expresado y la duración
de cada intervención, esto con el objetivo de dar pauta a que todos los
participantes se expresen.
•
Los asistentes: son quienes deberán abordar el asunto a discutir.
•
Un coordinador: persona que representa a cada fracción, el que planea el
tema, cede la pauta a los demás; cuida que se discuta lo más relevante y
que no se desvíe la atención hacia otro objetivo; despeja interrogantes,
cierra las acciones con un recuento de las distintas ideas y formula las
conclusiones, ayudado por los asistentes.
¿Qué es el
taller
?
Es un foro de actividades grupales en el que se lleva a cabo el desarrollo no sólo de aprendizaje sino
también de enseñanza, cuyo fin es encaminar al individuo hacia alguna disciplina.
Particularidades de un taller
Propósitos generales: son aquellas puntualizaciones que se quiere alcanzar mediante el desarrollo e
implementación del taller.
Fines particulares: cuál es el objetivo al que deseamos llegar con el desarrollo del taller.
Cuatro categorías componen un taller:
Primera: Precedentes. Exhortar a los asistentes al taller para que reconozcan los procedimientos y
prácticas del asunto, así obtendrán las destrezas que requieren para realizar las actividades, sin importar
cuáles sean, con respecto al tema elegido. Asimismo, será posible medir la habilidad de extracción y
ponencia de cada uno.
Segunda: Introducción. Adiestrará a los asistentes para la proyección de un cuestionamiento, de posibles
respuestas, establecimiento de propósitos y proposición de métodos de investigación para su resolución;
existirán ocasiones en donde se discutirá un esquema experimental.
Tercera: Razonamiento. Entrenar al asistente para el taller en el empleo
de los métodos adecuados, recabar información y estudiar datos.
Cuarto: Integración. Contendrá los datos más recientes sobre el tema,
planteamiento del tema, actividades realizadas para la obtención de la
información y la revisión de éstos.
Conclusiones. Se obtendrán de casos prácticos con respecto a lo
captado en el desarrollo del taller.
En forma grupal, realicen un debate utilizando sus características; el
tema propuesto será “¿México tiene el gobierno que se merece?”
¿Qué es el
panel
?
Se distingue de la mesa redonda porque en éste no se discute un asunto; en cambio cada participante
expresa una opinión o comentario acerca de un tema elegido, rematando o aumentando, si así se
dispone, la opinión sobre cualquier otro.