160
En este evento, el número de participantes varía de cuatro a seis individuos, quienes están capacitados
en el
rol
que les atañe; además existe un moderador que lo dirige. Para que se establezca este método
se llevan a cabo los siguientes pasos:
La preparación
ü
El grupo escoge el asunto a tratar. Se elige a los integrantes y al moderador.
ü
Se lleva a cabo una sesión con los ponentes y el organizador, con el fin de:
•
Exponer el asunto que se desea tratar.
•
Expresar la información que le toca a cada ponente.
Se prepara el foro con los materiales gráficos necesarios.
Desarrollo
Es el momento en el que el moderador menciona a los participantes y genera el primer tema o punto a
tratar; después de que cada uno ha expuesto, el moderador genera otros puntos que aún no se hayan
tratado. Después, al término de las ponencias el moderador les pide que hagan un recuento de sus
argumentos para que posteriormente concluya, para permitir las preguntas que el público quiera realizar
a los ponentes.
¿Qué es el
foro
?
Un foro es la actividad en la que un grupo de individuos tratan un determinado asunto frente a un público;
ésta es una de las prácticas más frecuentes, ya que posee algunas ventajas, entre las que destacan:
•
Aprueba el intercambio de ideas así como la colaboración.
•
Admite la soberana expresión de las opiniones del grupo; dicho
acto se lleva a cabo de manera formal y casi sin restricciones.
•
Genera la ocasión de conocer los pensamientos del grupo
acerca del asunto.
•
El público también puede opinar sobre tal asunto.
Dentro de esta práctica se hallan algunos miembros que tienen un rol importante, estos son:
1. El moderador: es el responsable de que el foro se desarrolle en buen término; sus funciones son las
siguientes:
•
Administra las intervenciones de los ponentes.
•
Define la duración de cada intervención.
•
Marca el orden de las participaciones y concede la oportunidad de hablar.
•
Alienta he intenta que no se pierda la atención sobre del asunto.
•
Al finalizar, presenta una síntesis de lo expresado, las conclusiones, las coincidencias y
diferencias que existan.
•
Mientras se lleva a cabo la sesión, el moderador no expresará su opinión sobre el tema.
2. Los ponentes o expositores: son aquellas personas que se disponen a tratar un asunto; intentan que
su ponencia sea simple y concreta. No deberán alejarse del tema y seguirán las disposiciones del
moderador, sin embargo en el transcurso de la ponencia, éstos añadirán cualquier opinión personal.