187
La información contable sirve para:
§
Estar al tanto e indicar todos los recursos que son controlados por una unidad económica, las
transacciones entre otras y los cambios ocurridos al realizarse éstas.
§
Pronosticar flujos de dinero.
§
Auxiliar a la administración con respecto a los planes, organización y dirección de empresas.
§
Facilitar la toma de decisiones en cuanto a crédito o inversión se refiere.
§
Valorar el mandato de los jefes de la empresa.
§
Controlar las operaciones de la empresa.
§
Establecer los medios para la determinación de precios, tarifas y pago de impuestos.
§
Establecer la conformación e información estadística nacional.
§
Evaluar el futuro beneficio que la actividad económica de la empresa representará a la
sociedad, así como su impacto social.
La información contable cuenta con tres elementos fundamentales, que son:
1. Activos: es el valor total de una empresa incluyendo sus bienes.
Se clasifican en:
•
Activo circulante: está formado por los bienes y derechos de la empresa que están en constante
movimiento y la principal característica que tiene es que se puede cambiar por dinero fácilmente.
•
Activo fijo: en éste se encuentran los bienes y derechos que son propiedad de la empresa; éstos
son adquiridos con el propósito de hacer más valiosa a la empresa. Tienen cierta permanencia o
vigencia.
•
Activo diferido o cargos diferidos: en éstos se encuentran todas las deudas, servicios y gastos
generados que se han pagado por anticipado.
2. Pasivos: es la suma total de las deudas que tiene una empresa o persona, el cual simboliza todos los
compromisos y obligaciones que tiene.
Se clasifican en:
•
Pasivo circulante: son todas las deudas y obligaciones que tienen vencimiento en un plazo menor
de un año.
•
Pasivo fijo: son todas las deudas y obligaciones que tienen vencimiento en un plazo mayor de un
año.
•
Pasivo diferido o créditos diferidos: son todas las deudas cobradas por anticipado, por las que se
proporciona un servicio en el mismo año o posterior.
3. El capital: éste es en específico el dinero y los bienes que una empresa posee.
Se clasifican en:
•
Capital económico. Se encuentra relacionado con la producción y se expresa por el conjunto de
bienes que se necesitan para producir riqueza; por ejemplo, en el caso de un mecánico, su taller
y herramientas de trabajo constituyen su capital.
•
Capital financiero. Consta de la inversión que se hace en dinero para la producción, una renta o
servicio; por ejemplo, cuando un inversionista adquiere acciones de una empresa específica,
para obtener utilidades.
•
Capital contable. Es la diferencia aritmética entre el valor de todas las propiedades de la empresa
y el total de sus deudas.