Practica esta lección: Ir al examen
189
Sesión 80. La información financiera
Propósito
Reconocerán el uso y el valor de la información financiera de la empresa.
En
cualquier
empresa
u
organización
es
indispensable
contar
con
información financiera, ya que ésta es la que indica la cantidad de dinero
que posee, los gastos y beneficios que tiene. Para conseguirlo requiere de
instrumentos indispensables que mencionaremos a continuación.
La definición de finanzas:
este sistema se utiliza para el óptimo manejo del
dinero a planes futuros para la empresa o institución.
El departamento de finanzas de una empresa:
se encarga de manejar
todo lo relacionado con la contabilidad y con el dinero de la empresa, como
son: la revisión y vigilancia de los presupuestos anuales, inspección y
seguimiento de la recaudación de tarifas por prestaciones y servicios que
brinde.
Existen algunos documentos importantes en esta área, y son los siguientes:
ü
Balance general.
ü
Estado de resultados.
ü
Estado de flujo de efectivo.
ü
Presupuesto.
ü
Libro diario.
ü
Libro mayor.
Balance general:
documento que muestra a detalle la situación financiera de una empresa u
organización y se realiza por periodos determinados, pone por escrito la situación financiera de una
empresa u organización; muestra de forma clara y veraz el valor de las propiedades y obligaciones, así
como el monto del capital.
Estado de resultados:
como su nombre lo dice, muestra el resultado del ejercicio, ya sean pérdidas o
utilidades, y cómo se han obtenido.
Estado de flujos de efectivo:
muestra cuánto dinero se ha utilizado y generado en la operación diaria,
inversión y financiamiento. Entre muchas cosas muestra la salida y entrada de dinero en la empresa.
Presupuesto:
es el dinero que la empresa destina a futuro en algún proyecto. La experiencia que se
tenga en la planeación se refleja en la culminación de un buen presupuesto; es indispensable para que
se logren los objetivos y se asegure el futuro de la empresa.
Libro diario:
documento donde registran todos los movimientos de manera cronológica efectuados por la
empresa, como: ingresos y egresos, compras, ventas, pagos, cobros, gastos, etcétera.
El libro mayor:
en éste se registran todas las cuentas de activos, pasivos y patrimonio de la empresa; se
integran de manera resumida todos los movimientos que se registran en el libro diario, esto con el fin de
vigilar los movimientos y saldo en forma particular.